ISBN | 978-84-339-6946-0 |
EAN | 9788433969460 |
PVP CON IVA | 13.2 € |
COLECCIÓN | Panorama de narrativas |
CÓDIGO | PN 486 |
TRADUCCIÓN | Mauricio Bach |
PUBLICACIÓN | 01/09/2001 |

Siempre es medianoche
Tras la demoledora e impúdica sinceridad de Intimidad, Hanif Kureishi confirma su espléndida madurez como escritor en estos relatos escritos con un humor cínico y una contundencia hiriente.
Encuentros, reencuentros, desencuentros. Hanif Kureishi se ha convertido en uno de los más lúcidos cronistas de una generación que asume con desconcierto la madurez y sobrevive perpleja a la conflictiva vida en pareja, el desamor, las relaciones con los hijos y los retos profesionales.
Los relatos aquí reunidos plantean situaciones inquietantes: ¿qué puede suceder cuando una mujer casada y su amante se disponen a pasar juntos un fin de semana y en el último momento se apunta el marido?, ¿por qué extraña sucesión de acontecimientos la compra de unas sillas -azules, para más señas- puede desembocar en una crisis de pareja?, ¿qué interés puede tener un marido cornudo en conocer al amante de su mujer?, ¿qué cara pone alguien que ha contado todas sus intimidades sexuales en un libro -como hizo el propio autor en Intimidad- cuando se reencuentra con su ex amante?, ¿puede un simple paraguas desatar un violento altercado entre una pareja de divorciados delante de sus hijos?, ¿qué pasa cuando una aspirante a novelista se empeña en conocer personalmente a su escritora favorita?, ¿qué sucede cuando un pene, instrumento de trabajo de un actor porno, se rebela y decide hacer vida por su cuenta?...
Tras la demoledora e impúdica sinceridad de Intimidad, Hanif Kureishi confirma su espléndida madurez como escritor en estos relatos escritos con un humor cínico y una contundencia hiriente que van directos al corazón del lector, o a su estómago, en forma de certero puñetazo. ¿Quién no se reconoce en alguno de sus desnortados personajes?
«Los relatos de Siempre es medianoche muestran a un maestro contemporáneo en plena forma, aclamado por su descripción de una generación perdida de hombres formados en los sesenta, desorientados en los ochenta y privados de un mapa personal y político en los noventa» (lndependent on Sunday).
«Hanif Kureishi es un Salman Rushdie legible... Su manera de escribir está cada vez más cerca de la de un nuevo Carver» (Voici).
«Kureishi está trabajando duro para desarrollar un valioso estilo neochejoviano... Este libro es un gran paso adelante con respecto a Amor en tiempos tristes, su anterior volumen de relatos. Kureishi va por muy buen camino» (Hugo Barnacle, Sunday Times).
«Diez relatos de una crueldad sin compasión... El arte de amar que nos propone el escritor inglés es cínicamente amargo» (Les lnrockuptibles).
ISBN | 978-84-339-6946-0 |
EAN | 9788433969460 |
PVP CON IVA | 13.2 € |
COLECCIÓN | Panorama de narrativas |
CÓDIGO | PN 486 |
TRADUCCIÓN | Mauricio Bach |
PUBLICACIÓN | 01/09/2001 |


Hanif Kureishi, de origen paquistaní, nació en Inglaterra en 1954. Estudió Filosofía en el King's College de Londres, donde empezó a escribir para el teatro: Outskirts, una de sus primeras obras, obtuvo el Premio George Devine en 1981. Su trayectoria literaria desde entonces le ha valido el título de Comendador de la Orden del Imperio Británico y, en 2010, el Premio PEN/Pinter. En Anagrama se han publicado sus guiones de las películas Mi hermosa lavandería (1985), Sammy y Rosie se lo montan y Londres me mata (esta última dirigida por él mismo); sus novelas El buda de los suburbios (Premio Costa Book y adaptada a serie televisiva por la BBC), El álbum negro, Intimidad (llevada al cine en 2001), El regalo de Gabriel, Mi oído en su corazón, Algo que contarte, La última palabra y Nada de nada; los libros de relatos Amor en tiempos tristes y Siempre es medianoche, así como El cuerpo, una novela acompañada de varios relatos, el libro de textos autobiográficos Soñar y contar, el volumen de relatos, ensayos y piezas autobiográficas Amor + odio y el libro de memorias A pedazos. «Kureishi ha ejercido una influencia enorme en toda una generación de escritores, yo incluida, por descontado. Y lo que nos ha brindado, por encima de todo, es cierto sentido de la irresponsabilidad, de la libertad, tanto en las cosas más pequeñas como en las más importantes» (Zadie Smith).
Fotografía © Klef Kureishi