En febrero «Panorama de narrativas» abre con Yoga, el impresionante nuevo libro de Emmanuel Carrère: una inmersión en los abismos personales del autor a la vez que un relato honesto y cautivador que reconfigura el género de la novela de no ficción.
Por su parte, Delphine de Vigan entrega con Las gratitudes una bellísima novela sobre la memoria, el envejecimiento, la pérdida del lenguaje, la bondad y la oportunidad del agradecimiento.
A la necesidad de la memoria recurren también dos excelentes incorporaciones al catálogo: la de Wolf Wondratschek, un auténtico "beat" germano que firma Autorretrato con piano ruso, una novela magnética sobre los vaivenes de la vida y el poder de la música, y la de Adélaïde Bon, quien narra en La niña de la banquisa la agresión sexual que sufrió durante la infancia y lo que supuso enfrentarse a ello años después en un juicio. Un libro perturbador y necesario.
«Narrativas hispánicas» trae el regreso de Milena Busquets, autora de éxito internacional que cautivó a los lectores y la crítica con También esto pasará, y que ahora nos envuelve en una vitalista novela sobre la capacidad de recordar y la necesidad de despedirse: Gema.
Por su parte, recuperamos Facsímil de Alejandro Zambra, un libro único, osado, amargo y divertido contra la ilusión de una respuesta única, que experimenta con la ficción y que es ya un clásico de culto para varias generaciones de chilenos.
En febrero contamos también con Rodaje, la nueva novela del premiado director de cine Manuel Gutiérrez Aragón, que narra la historia de un joven cineasta y militante del Partido Comunista que se dispone a grabar su primera película en el Madrid de 1963.
Y la colección cierra con los Cuentos completos de Ricardo Piglia, un volumen que reúne la obra cuentística de un narrador indispensable, organizada por el propio autor poco antes de morir.
«Nuevos cuadernos Anagrama» cuenta con una joyita del gran Roberto Calasso: Cómo ordenar una biblioteca, en castellano, y Com ordenar una biblioteca, en catalán, «un viaje a la civilización del libro, una autobiografía involuntaria, una reflexión sobre un posible futuro para las librerías y bibliotecas» (Nicola Lagioia, La Stampa).
«Llibres Anagrama» arrenca amb el magnètic debut de Núria Bendicho Giró, Terres mortes, una novel·la gòtica i calidoscòpica que ens endinsa en un univers atàvic, i ens porta també el nou i molt esperat llibre d’Emmanuel Carrère, Ioga, un relat a cor obert sobre la depressió profunda que va patir l’autor, un llibre pertorbador i alhora lluminós que trenca els motlles del gènere autobiogràfic.
PRÓXIMO EVENTO
Librerías Gandhi en Ciudad de México. Virtual: Facebook
Paul Luque, ganador del Premio Anagrama de Ensayo 2020, presenta Las cosas como son y otras fantasías en Librerías Gandhi de Ciudad de Méxic...
Kiko Amat firma ejemplares de Revancha, su nueva y adictiva novela, a...
General 27/01/2021
Anagrama en BCNegra 2021
General 25/01/2021
Hay Festival de Cartagena de Indias 2021
Premios y distinciones 19/01/2021
Guadalupe Nettel gana el Premio Cálamo 'Otra Mirada 2020' con 'La hija...
Premios y distinciones 18/01/2021
6è Premi Llibres Anagrama de Novel·la
General 09/12/2020
Una cita con... (Firmas de libros en Zoom)
Revancha
Premio Anagrama de Crónica
El Muro
La hija única
Presentación de '1980'