Mis cambios de opinión
Mis cambios de opinión

Mis cambios de opinión

Una exquisita reflexión sobre cómo la memoria, las palabras y los libros influyen en nuestra manera de interpretar el mundo.

El dadaísta Francis Picabia decía que «tenemos la cabeza redonda para que nuestros pensamientos puedan cambiar de orientación». En efecto, a lo largo de los años, modificamos nuestra opinión sobre muchas cosas: gustos estéticos –la música que escuchamos, la ropa que vestimos–, afiliaciones sociales –el equipo de fútbol o el partido político al que apoyamos– y hasta cuestiones tan trascendentales como la persona a la que amamos o el dios al que veneramos.

Julian Barnes explora en este ensayo la maleabilidad de nuestros recuerdos y opiniones, de las palabras que usamos y las lecturas que atesoramos. Un trabajo exquisito sobre la naturaleza escurridiza y metamórfica del pensamiento.

ISBN978-84-339-4773-4
EAN9788433947734
PVP CON IVA12.9 €
NÚM. DE PÁGINAS80
COLECCIÓNNuevos cuadernos Anagrama
CÓDIGONCA 96
TRADUCCIÓNJaime Zulaika
PUBLICACIÓN17/09/2025
ISBN978-84-339-4836-6
EAN9788433948366
PVP CON IVA8.99 €
CÓDIGONCA 96
TRADUCCIÓNJaime Zulaika
PUBLICACIÓN17/09/2025
COMPARTE EN:
 
Julian Barnes

Julian Barnes

Julian Barnes (Leicester, 1946) se educó en Londres y en Oxford. Está considerado una de las mayores re­velaciones de la narrativa inglesa de las últimas déca­das. En Anagrama se han publicado sus novelas Me­trolandia (Premio Somerset Maugham 1981), Antes de conocernos, El loro de Flaubert (Premio Geoffrey Faber Memorial y, en Francia, Premio Médicis), Miran­do al sol, Una historia del mundo en diez capítulos y medio, Hablando del asunto (Premio Femina a la mejor novela extranjera publicada en Francia), El puercoes­pín, Inglaterra, Inglaterra, Amor, etcétera, Arthur & George, El sentido de un final (Premio Booker), Niveles de vida y El ruido del tiempo, los libros de re­latos Al otro lado del Canal, La mesa limón y Pulso, el delicioso tomito El perfeccionista en la cocina y el libro memorialístico Nada que temer. Ha recibido tam­bién, entre otros galardones, el Premio E. M. Forster de la American Academy of Arts and Letters, el William Shakespeare de la Fundación FvS de Hamburgo y el Man Booker, y es Chevalier de l’Ordre des Arts et des Lettres.

Fotografía © Urszula Soltys


Suscríbete

¿Te gustaría recibir nuestro boletín de novedades y estar al día con los eventos que realizamos? Suscríbete a nuestra Newsletter.