
ISBN | 978-84-339-0642-7 |
EAN | 9788433906427 |
PVP CON IVA | 7.80 € |
NOTA DE LA EDITORIAL | No disponible. La editorial indica que está descatalogado o agotado indefinidamente |
NÚM. DE PÁGINAS | 174 |
COLECCIÓN | Panorama de narrativas |
CÓDIGO | PN 291 |
TRADUCCIÓN | Francisco Javier Calzada |
PUBLICACIÓN | 01/01/1994 |
COMPARTE EN: |

El puercoespín
COLECCIÓN:Panorama de narrativas
Stoyo Petkanov, antiguo presidente y líder todopoderoso de un país socialista ya en tiempos de torrencial deshielo, va a ser juzgado públicamente. Juicio que deberá ser ejemplar, puesto que, como dice un general que fuera camarada de Petkanov y ahora milita en el bando de los que propugnan «los cambios», se juzga en él a todos aquellos a quienes ya es imposible juzgar. Y condenar. Peter Solinsky es el fiscal designado a tal fin, joven abogado y profesor universitario, hijo de un antiguo revolucionario de la primera hora, compañero y amigo de Petkanov, y «purgado» luego por éste.
Pero ¿debería el nuevo régimen juzgar al antiguo? El fiscal, la encarnación del cambio, se encuentra desgarrado por su deseo de justicia -o acaso de venganza- y su creencia en el juego limpio de la democracia y el respeto a las leyes. Y para el viejo ex presidente, el juicio no es más que un escenario privilegiado, en el cual no va a representar el papel que los actuales dirigentes le han asignado, pues en su cabeza tiene un guión muy diferente. Una apelación a la Historia. Y en el contrapunto entre acusador y acusado -«¿Qué prefieres», pregunta Petkanov a Solinsky, «que yo haya sido un monstruo y te persiga en tus sueños, o que sea como tú, y te obsesione cuando estés despierto?» - quedará al descubierto la vasta zona gris que hay entre el blanco y el negro, el vertiginoso vacío que dejan las utopías fracasadas en las sociedades que las engendraron.
«Una obra maestra de la sátira política: absorbente, divertida y aterradora» (Robert Harris, Literary Review).
«Un libro perturbador, profundo, memorable, el tipo de respuesta que desearíamos de todos los artistas ante los grandes acontecimientos del mundo, pero que éstos raramente dan» (The lndependent On Sunday).
«Julian Barnes es el primer gran novelista que nos ofrece una perturbadora, iconoclasta, íntima visión del pasado reciente y el presente de la Europa del Este, que escribe sobre los culpables y los inocentes, los participantes y los mirones, los independientes y los que han ido a prisión» (The European).
«Barnes se ha internado en el laberinto de la política del Este, ha comprendido todas sus terribles ironías. Y el resultado es una novela inteligente, interesantísima, extrañamente instructiva» (John Walsh).
«El mérito de un novelista digno de este nombre consiste en sacudir nuestra buena conciencia waterproof y nuestras ideas blindadas como por un chaleco antibalas» (F. Vitoux, Le Nouvel Observateur).


Julian Barnes (Leicester, 1946) se educó en Londres y en Oxford. Está considerado una de las mayores revelaciones de la narrativa inglesa de las últimas décadas. En Anagrama se han publicado sus novelas Metrolandia (Premio Somerset Maugham 1981), Antes de conocernos, El loro de Flaubert (Premio Geoffrey Faber Memorial y, en Francia, Premio Médicis), Mirando al sol, Una historia del mundo en diez capítulos y medio, Hablando del asunto (Premio Femina a la mejor novela extranjera publicada en Francia), El puercoespín, Inglaterra, Inglaterra, Amor, etcétera, Arthur & George, El sentido de un final (Premio Booker), Niveles de vida y El ruido del tiempo, los libros de relatos Al otro lado del Canal, La mesa limón y Pulso, el delicioso tomito El perfeccionista en la cocina y el libro memorialístico Nada que temer. Ha recibido también, entre otros galardones, el Premio E. M. Forster de la American Academy of Arts and Letters, el William Shakespeare de la Fundación FvS de Hamburgo y el Man Booker, y es Chevalier de l’Ordre des Arts et des Lettres.
Fotografía © Urszula Soltys
OTRAS OBRAS DE Julian Barnes
- Al otro lado del canal (PN 369)
- Al otro lado del Canal (CM 378)
- Amor, etcétera (PN 485)
- Amor, etcétera (CM 370)
- Amor, etcétera (EB 280)
- Antes de conocernos (CM 114)
- Arthur & George (PN 659)
- Arthur & George (CM 468)
- Arthur & George (EB 4)
- Con los ojos bien abiertos (FC 6)
- El loro de Flaubert (PN 73)
- El loro de Flaubert (CM50 3)
- El loro de Flaubert (EL 10)
- El loro de Flaubert (CM 86)
- El loro de Flaubert (EB 426)
- El perfeccionista en la cocina (PN 638)
- El perfeccionista en la cocina (CM 654)
- El perfeccionista en la cocina (EB 282)
- El ruido del tiempo (PN 924)
- El ruido del tiempo (EB 448)
- El sentido de un final (PN 822)
- El sentido de un final (CM 634)
- El sentido de un final (Eb 176)
- Hablando del asunto (PN 266)
- Hablando del asunto (CM 210)
- Inglaterra, Inglaterra (PN 431)
- La mesa limón (PN 607)
- La mesa limón (CM 419)
- La mesa limón (EB 281)
- La única historia (PN 1000)
- Metrolandia (PN 163)
- Mirando al sol (PN 111)
- Nada que temer (PN 745)
- Nada que temer (CM 568)
- Nada que temer (EB 500)
- Niveles de vida (PN 874)
- Niveles de vida (CM 712)
- Niveles de vida (EB 313)
- Pulso (PN 794)
- Pulso (EB 109)
- Una breve historia de la peluquería (ZM 4)
- Una historia del mundo en diez capítulos y medio (PN 206)
- Una historia del mundo en diez capítulos y medio (CM 98)