Novedades
- Junio 2025
- Mayo 2025
- Abril 2025
- Marzo 2025
- Febrero 2025
- Enero 2025
- Noviembre 2024
- Octubre 2024
- Septiembre 2024
- Junio 2024
- Mayo 2024
- Abril 2024
- Marzo 2024
- Febrero 2024
- Enero 2024
- Noviembre 2023
- Octubre 2023
- Septiembre 2023
- Julio 2023
- Junio 2023
- Mayo 2023
- Abril 2023
- Marzo 2023
- Febrero 2023
- Enero 2023
- Noviembre 2022
- Octubre 2022
- Septiembre 2022
- Agosto 2022
- Julio 2022
- Junio 2022
- Mayo 2022
- Abril 2022
- Marzo 2022
- Febrero 2022
- Enero 2022
- Noviembre 2021
- Octubre 2021
- Septiembre 2021
- Junio 2021
- Mayo 2021
- Abril 2021
- Marzo 2021
- Febrero 2021
- Enero 2021
- Noviembre 2020
- Octubre 2020
- Septiembre 2020
- Julio 2020
- Junio 2020
- Mayo 2020
- Marzo 2020
- Febrero 2020
- Enero 2020
- Noviembre 2019
- Octubre 2019
- Septiembre 2019
- Junio 2019
- Mayo 2019
- Abril 2019
- Abril 2019
- Marzo 2019
- Marzo 2019
- Febrero 2019
- Enero 2019
- Diciembre 2018
- Noviembre 2018
- Octubre 2018
- Septiembre 2018
- Septiembre 2018
- Junio 2018
- Mayo 2018
- Mayo 2018
- Mayo 2018
- Abril 2018
- Marzo 2018
- Marzo 2018
- Febrero 2018
- Enero 2018
- Noviembre 2017
- Noviembre 2017
- Octubre 2017
- Septiembre 2017
- Agosto 2017
- Junio 2017
- Junio 2017
- Mayo 2017
- Abril 2017
- Marzo 2017
- Marzo 2017
- Febrero 2017
- Enero 2017
- Enero 2017
- Noviembre 2016
- Octubre 2016
- Septiembre 2016
- Junio 2016
- Mayo 2016
- Abril 2016
- Marzo 2016
- Febrero 2016
- Enero 2016
- Noviembre 2015
- Octubre 2015
- Septiembre 2015
- Junio 2015
- Mayo 2015
- Marzo 2015
- Febrero 2015
- Enero 2015
- Noviembre 2014
- Noviembre 2014
- Septiembre 2014
- Mayo 2014
- Marzo 2014
- Enero 2014
- Noviembre 2013
- Septiembre 2013
- Mayo 2013
- Marzo 2013
- Enero 2013
- Noviembre 2012
- Septiembre 2012
- Mayo 2012
- Marzo 2012
- Enero 2012
- Noviembre 2011
- Septiembre 2011
- Mayo 2011
- Marzo 2011
- Enero 2011
- Noviembre 2010
- Septiembre 2010
- Mayo 2010
- Marzo 2010
- Enero 2010
- Noviembre 2009
- Septiembre 2009
- Mayo 2009
- Mayo 2009
- Marzo 2009
- Enero 2009
- Noviembre 2008
- Septiembre 2008
- Mayo 2008
- Marzo 2008
- Enero 2008
- Noviembre 2007
- Septiembre 2007
- Mayo 2007
- Marzo 2007
- Enero 2007
- Noviembre 2006
- Septiembre 2006
- Mayo 2006
- Marzo 2006
Febrero 2025
Carta del Editor
«Panorama de narrativas» empieza el mes con Polvazo, de Katharina Volckmer, autora que ya nos sorprendió con su debut La cita, y que en esta ocasión lo vuelve a hacer con un humor negro escandaloso y genial que explora los grandes temas de las sociedades capitalistas contemporáneas, como la soledad y los sueños no realizados.
Le sigue El libro de las hermanas, de Amélie Nothomb, un relato de una belleza desgarradora sobre los vínculos entre hermanos y entre padres e hijos, que nos invita a reflexionar sobre los lazos inexplicables que terminan definiendo nuestro destino.
Seguimos con Los lobos del bosque de la eternidad, de Karl Ove Knausgård, una novela fascinantemente misteriosa que aborda preguntas sobre la esencia de la muerte, la naturaleza y los límites de nuestro conocimiento, con la que el autor amplía el universo que inauguró con La estrella de la mañana.
Y la colección cierra con la incorporación de La picadura de abeja, de Paul Murray, finalista del Premio Booker 2023: una tragicomedia a la irlandesa, estructurada de manera brillante, que ofrece una de las miradas más demoledoras, divertidas y memorables sobre la familia.
Volckmer, Katharina
Nothomb, Amélie
Knausgård, Karl Ove
Murray, Paul
En «Narrativas hispánicas» publicamos Confeti, de Jordi Puntí, una novela que hace viajar al lector tras la pista del extraordinario músico catalán Xavier Cugat, de Nueva York a Hollywood, de La Habana al Hotel Ritz de Barcelona, a lo largo del siglo XX, y con la que el autor ganó el Premio Sant Jordi de novela en 2023.
Y con la publicación de La próxima vez que te vea, te mato damos la bienvenida al catálogo a Paulina Flores, seleccionada por Granta como una de las mejores narradoras en español. La autora chilena firma una novela trepidante que, en palabras de Gabriela Wiener, «reinventa el policial en una Barcelona más latinoamericana, biodegradable y gore que nunca, y hace del poliamor la comedia oscura del autosabotaje que merece ser».
Puntí, Jordi
Flores, Paulina
La colección «Argumentos» trae El mundo no se acaba de la investigadora científica Hannah Ritchie, un ensayo con voluntad divulgativa y repleto de datos que propone una visión distinta y esperanzadora del futuro ecológico del planeta.
Además, publicamos La luz de las estrellas muertas, del destacado psicoanalista Massimo Recalcati, un ensayo lúcido y delicado que aborda las etapas del duelo y la añoranza de la pérdida.
Cómo convertirnos en la primera generación capaz de construir un planeta sostenible
Ritchie, Hannah
Ensayo sobre el duelo y la nostalgia
Recalcati, Massimo
En «Nuevos cuadernos Anagrama» publicamos Breve historia de la oscuridad, de Vicente Monroy, arquitecto de formación y cinéfilo de profesión, que, en este ensayo, elogia las salas de cine a la vez que reivindica la oscuridad como espacio de libertad, trasgresión y resistencia.
Una defensa de las salas de cine en la era del streaming
Monroy, Vicente
«Crónicas» trae la reedición de un clásico escrito por Peter Biskind: Moteros tranquilos, toros salvajes, un espléndido reportaje sobre una generación de jóvenes directores de Hollywood, como Martin Scorsese, Francis Ford Coppola y Steven Spielberg entre otros, basado en cientos de entrevistas e historias verídicas con la que celebra la creatividad y la experimentación, pero también el sexo, las drogas y el rock and roll.
La colección cierra con el libro más personal de Josep M. Colomer, En busca de Nuncajamás, un compendio de impresiones y estampas de los acontecimientos de la política mundial más tumultuosos, entretejidos con la historia familiar y la trayectoria profesional del autor, en busca de una tierra mítica imaginada en su infancia.
La generación que cambió Hollywood
Biskind, Peter
Crónicas políticas e intelectuales de un largo viaje
Colomer, Josep M.
En «Biblioteca de la memoria» publicamos Hannah Arendt. Una biografía intelectual, en la que Thomas Meyer, editor e investigador, aporta nueva documentación y ofrece ángulos que enriquecen la comprensión de una de las pensadoras más relevantes de la historia contemporánea.
Una biografía intelectual
Meyer, Thomas
A «Llibres Anagrama» publiquem El llibre de les germanes d’Amélie Nothomb, un relat profundament humà, ple de bellesa, que explora els vincles entre germans i entre pares i fills, i alguns dels llaços inexplicables que acaben definint el nostre destí.
Nothomb, Amélie
«La Bella Varsovia» publica Conjuros y cantos, de Sara Torres, la reedición revisada de un poemario hipnótico que invoca un mensaje que se emite con las palabras pero también con el cuerpo, a través de la ternura, la vulnerabilidad y el deseo.
La colección cierra con Nonú, un libro personalísimo de Laura Ramos, una de las voces más prometedoras de la nueva poesía española. Esta obra incluye dos poemarios: Igual que él yo era una negociadora de la noche y La verdadera estoria de la niña de goma.
Torres, Sara
Ramos, Laura
En «Compactos» recuperamos Ya no pisa la tierra tu rey de Cristina Sánchez-Andrade, una novela nada convencional, escrita con una prosa sensual y lírica, en la que la soledad, el desamparo y la búsqueda de la identidad personal aparecen como telón de fondo.
Sánchez-Andrade, Cristina