Novedades
- Abril 2025
- Marzo 2025
- Febrero 2025
- Enero 2025
- Noviembre 2024
- Octubre 2024
- Septiembre 2024
- Junio 2024
- Mayo 2024
- Abril 2024
- Marzo 2024
- Febrero 2024
- Enero 2024
- Noviembre 2023
- Octubre 2023
- Septiembre 2023
- Julio 2023
- Junio 2023
- Mayo 2023
- Abril 2023
- Marzo 2023
- Febrero 2023
- Enero 2023
- Noviembre 2022
- Octubre 2022
- Septiembre 2022
- Agosto 2022
- Julio 2022
- Junio 2022
- Mayo 2022
- Abril 2022
- Marzo 2022
- Febrero 2022
- Enero 2022
- Noviembre 2021
- Octubre 2021
- Septiembre 2021
- Junio 2021
- Mayo 2021
- Abril 2021
- Marzo 2021
- Febrero 2021
- Enero 2021
- Noviembre 2020
- Octubre 2020
- Septiembre 2020
- Julio 2020
- Junio 2020
- Mayo 2020
- Marzo 2020
- Febrero 2020
- Enero 2020
- Noviembre 2019
- Octubre 2019
- Septiembre 2019
- Junio 2019
- Mayo 2019
- Abril 2019
- Abril 2019
- Marzo 2019
- Marzo 2019
- Febrero 2019
- Enero 2019
- Diciembre 2018
- Noviembre 2018
- Octubre 2018
- Septiembre 2018
- Septiembre 2018
- Junio 2018
- Mayo 2018
- Mayo 2018
- Mayo 2018
- Abril 2018
- Marzo 2018
- Marzo 2018
- Febrero 2018
- Enero 2018
- Noviembre 2017
- Noviembre 2017
- Octubre 2017
- Septiembre 2017
- Agosto 2017
- Junio 2017
- Junio 2017
- Mayo 2017
- Abril 2017
- Marzo 2017
- Marzo 2017
- Febrero 2017
- Enero 2017
- Enero 2017
- Noviembre 2016
- Octubre 2016
- Septiembre 2016
- Junio 2016
- Mayo 2016
- Abril 2016
- Marzo 2016
- Febrero 2016
- Enero 2016
- Noviembre 2015
- Octubre 2015
- Septiembre 2015
- Junio 2015
- Mayo 2015
- Marzo 2015
- Febrero 2015
- Enero 2015
- Noviembre 2014
- Noviembre 2014
- Septiembre 2014
- Mayo 2014
- Marzo 2014
- Enero 2014
- Noviembre 2013
- Septiembre 2013
- Mayo 2013
- Marzo 2013
- Enero 2013
- Noviembre 2012
- Septiembre 2012
- Mayo 2012
- Marzo 2012
- Enero 2012
- Noviembre 2011
- Septiembre 2011
- Mayo 2011
- Marzo 2011
- Enero 2011
- Noviembre 2010
- Septiembre 2010
- Mayo 2010
- Marzo 2010
- Enero 2010
- Noviembre 2009
- Septiembre 2009
- Mayo 2009
- Mayo 2009
- Marzo 2009
- Enero 2009
- Noviembre 2008
- Septiembre 2008
- Mayo 2008
- Marzo 2008
- Enero 2008
- Noviembre 2007
- Septiembre 2007
- Mayo 2007
- Marzo 2007
- Enero 2007
- Noviembre 2006
- Septiembre 2006
- Mayo 2006
- Marzo 2006
Marzo 2025
Carta del Editor
Nos complace anunciar la creación de la colección «Intervenciones» que nace con la voluntad de ofrecer nuevas interpretaciones de las obras del catálogo de Anagrama a través de lenguajes artísticos, aportando una mirada única a libros que ya forman parte de nuestro legado.
La colección se inaugura con El año que nevó en Valencia, un texto de Rafael Chirbes intervenido con reproducciones de pinturas de Paula Bonet, inspiradas en la lectura y en la revisión de esos espacios que atraviesan generaciones. Además, para este primer título hemos preparado una edición limitada en formato de libro de artista, que publicaremos paralelamente, y que irá numerada y firmada por Paula Bonet.
Bonet, Paula
Chirbes, Rafael
Edición limitada
Bonet, Paula
Chirbes, Rafael
«Panorama de narrativas» abre el mes con Londres de Louis-Ferdinand Céline, uno de los manuscritos inéditos del autor encontrados en 2021, continuación de Guerra, que explora el exilio y la marginalidad. La edición cuenta con un documentado prefacio de Régis Tettamanzi.
Continuamos con Proust, novela familiar, de la historiadora Laure Murat, un homenaje magistral a Marcel Proust: a partir de una peculiar epifanía y de su fascinación por En busca del tiempo perdido, la autora emprende una revisión de su propio –y muy proustiano– pasado.
La colección cierra con la segunda entrega del deslumbrante proyecto narrativo de la danesa Solvej Balle: El volumen del tiempo II, en el que pone la ciencia ficción al servicio de la meditación existencial.
Céline, Louis-Ferdinand
Murat, Laure
Balle, Solvej
En «Narrativas hispánicas» publicamos Oposición, la esperada nueva novela de Sara Mesa, una narración brillante de los laberintos de la burocracia contemporánea.
Mesa, Sara
«Argumentos» trae Ensayos elementales de Eliot Weinberger, poeta, comentarista político, traductor y editor, una deslumbrante compilación de textos que renuevan la forma del ensayo contemporáneo en un ejercicio de imaginación poética superlativa.
Le sigue Como el amor, de una de las intelectuales más brillantes de nuestra época, Maggie Nelson. Se trata de una colección de artículos, perfiles y conversaciones en los que aborda temas como el feminismo, la cultura queer, los conflictos raciales, las transformaciones sociales pendientes, la transgresión y la perversidad.
La colección cierra con Yo soy la naturaleza, de Mariano Peyrou, profesor de Historia del Jazz y de Estética de la Música, que firma un delicado e iluminador ensayo sobre las múltiples y sutiles maneras en que las formas artísticas desbordan la realidad para irrumpir en la vida cotidiana.
Weinberger, Eliot
Ensayos y conversaciones
Nelson, Maggie
Límites de la poesía y del arte
Peyrou, Mariano
En «Nuevos cuadernos Anagrama» publicamos Despojos racistas, de la investigadora y activista Josefa Sánchez Contreras, un ensayo que es un alegato a favor de las luchas indígenas y que, en el marco de la catástrofe medioambiental, desmantela las falacias de las transiciones verdes sobre las que se justifica el extractivismo minero y los megaproyectos energéticos en Latinoamérica.
Le sigue El millor dels mons impossibles, en catalán y El mejor de los mundos imposibles, en castellano, con el que el poeta Gabriel Ventura indaga en el reality shifting, un fenómeno social emergente entre nativos digitales que experimentan una vida alternativa a la real en el mundo virtual.
Hacia un ecologismo anticolonial
Sánchez Contreras, Josefa
Un viatge al multivers del reality shifting
Ventura, Gabriel
Un viaje al multiverso del reality shifting
Ventura, Gabriel
La colección «Crónicas» trae un nuevo libro autobiográfico de Nazario, pionero del cómic underground español: Crónicas del gran tirano. La obra nos ofrece un retrato sobrecogedor de la Barcelona en los márgenes, un testimonio extraordinario de aquello que, con todos sus matices y contradicciones, nos impulsa a ayudar a los demás.
Luque, Nazario
«La Bella Varsovia» publica La comedia de la carne, de Carlos Pardo, uno de los poetas más influyentes de la poesía española, que, en este libro, ambicioso, bromista y triste, se interroga sobre algunas cuestiones afectivas de nuestro mundo contemporáneo.
Y cierra el mes con la recuperación de La habitación de las ahogadas de Alana S. Portero, una reivindicación furiosamente feminista, de finísima intensidad lírica, que apuesta por la belleza como celebración y refugio. Un libro de poemas que funciona, en cierto modo, como semilla de su novela La mala costumbre.
Pardo, Carlos
S. Portero, Alana
A «Llibres Anagrama» publiquem Teoria del joc, d’Arià Paco, l’obra guanyadora del 10è Premi Llibres Anagrama de Novel·la, una obra esplèndida sobre l’amor al segle XXI i les tensions del desig des de la perspectiva masculina.
Continuem amb la segona entrega de l’enlluernador projecte narratiu de la danesa Solvej Balle: El volum del temps II. Un cop més, l’autora posa la ciència-ficció al servei de la meditació existencial.
La col·lecció tanca amb Proust, novel·la familiar, de la historiadora Laure Murat, un homenatge magistral a Marcel Proust: a partir d’una peculiar epifania i de la seva fascinació per A la recerca del temps perdut, l’autora emprèn una revisió del seu passat més proustià.
Paco, Arià
Balle, Solvej
Murat, Laure
«Fuera de colección» reúne en una edición bilingüe y conjunta dos de las mejores Tragicomedias de William Shakespeare, traducidas por Vicente Molina Foix: El mercader de Venecia y Antonio y Cleopatra, una mezcla originalísima de elementos cómicos, trágicos, románticos y líricos que anticipa la suprema madurez de sus obras posteriores. Un estuche maravilloso que da continuidad al publicado en 2023: Tragedias de William Shakespeare.
Molina Foix, Vicente
Shakespeare, William
Molina Foix, Vicente
Shakespeare, William
Molina Foix, Vicente
Shakespeare, William
«Compactos» trae Short Cuts en la Biblioteca Raymond Carver, un icónico libro de relatos en los que se basó Robert Altman para su película Vidas cruzadas, en la que entrelaza y combina historias, mueve las figuras de un relato a otro y estructura, a su manera, la novela que Carver escribió con sus cuentos.
Vidas cruzadas
Carver, Raymond