A principios de los años 70 no había en España ningún premio de ensayo, el género al que la editorial estaba entonces volcada, por lo que parecía oportuna la creación de un galardón, en busca de un tipo de ensayo imaginativo y riguroso, pero alejado de rigideces académicas.
El jurado estuvo compuesto inicialmente por Juan Benet, Salvador Clotas, Hans Magnus Enzensberger, Luis Goytisolo, Mario Vargas Llosa y el editor. En la primera y la séptima convocatorias se declaró desierto.
Entre 1997 y 2016 el jurado estuvo compuesto por Salvador Clotas, Román Gubern, Xavier Rubert de Ventós, Fernando Savater y el fundador de Anagrama Jorge Herralde. Tras asumir Silvia Sesé la dirección editorial, entre 2017 y 2020 el jurado estuvo formado por Jordi Gracia, Chus Martínez, Joan Riambau, Daniel Rico y la editora. A partir de la edición de 2021, Pau Luque y Remedios Zafra reemplazaron a Martínez y Riambau.
Premiados
Premio Anagrama de Ensayo 2023 2023
Se han recibido 113 originales –procedentes de quince países– para el 51.º Premio Anagrama de Ensayo, dotado con 10.000 euros, que se convoca con carácter anual. De los manuscritos seleccionados para las últimas deliberaciones pasaron ocho a la final. El jurado, compuesto por Jordi Gracia, Pau Luque, Daniel Rico, Remedios Zafra y las editoras Silvia Sesé e Isabel Obiols, concedió el premio a la obra:
Curar la piel
Ensayo en torno al tatuaje
de Nadal Suau
Sobre la obra ganadora, el jurado ha dicho:
«La laberíntica naturaleza de los tatuajes carece de explicación monolítica: Nadal Suau ha sucumbido a ellos y buena parte de su vida se explica a través de ese jeroglífico gráfico. En realidad, Curar la piel habla de la nuestra, de nuestra vida y nuestra piel, incluso sin tatuaje alguno, pero con padres, parejas, exparejas y vidas ajetreadas: un hallazgo», Jordi Gracia.
«Curar la piel nos convoca a hablar de la vida a través de los tatuajes. Las complejas relaciones paternofiliales, el amor, el desclasamiento, el significado de lo subversivo, la literatura. Es como si Nadal Suau hubiese tatuado un inmenso dragón en la espalda de Montaigne», Pau Luque.
«En una suerte de ontología personal y literaria del tatuaje, al trasluz de las marcas grabadas en su propia piel, Nadal Suau nos invita a pensar en todo aquello que en verdad marca la vida del ser humano: el (des)amor, el placer y el dolor, la relación mortal con el tiempo», Daniel Rico.
«Comisariar la piel, narrarse a uno mismo proyectando, ensayando, relatando y siempre buscando curar la piel, ya saben, lo profundo. En este ensayo el cuerpo es el libro y el tatuaje el punto de entrada a la narración de la cultura y del presente, desde lo biográfico, desde la liminaridad de distintos duelos donde las agujas se resisten y se gozan», Remedios Zafra.
Bases 2024
1. Los originales deberán enviarse en PDF, a doble espacio y con las páginas numeradas al correo electrónico: manuscritos@anagrama-ed.es. IMPORTANTE: el asunto del correo deberá indicar “Premio Anagrama de Ensayo 2023” seguido del título de la propuesta.
Sólo será necesario enviar por correo postal la plica con los datos personales (nombre, apellidos, domicilio y teléfono de contacto del autor) y del manuscrito (título y pseudónimo, en caso de haberlo) a la siguiente dirección: Editorial Anagrama, calle Pau Claris, 172, Principal 2ª, 08037, Barcelona, España. El período de recepción de manuscritos se anunciará próximamente.
2. El tema será libre, pero el jurado preferirá los trabajos de imaginación crítica a los de carácter estrictamente erudito o científico. Las obras deberían desarrollar un tema único, o diversos temas agrupados de una forma orgánica. No habrá limitación formal alguna, aunque se valorarán especialmente aquellos trabajos que representen una apertura en el concepto literario de ensayo. En ningún caso podrán optar al premio las simples recopilaciones de artículos.
3. A la firma del contrato, cuya duración será de 10 años, el autor recibirá la cantidad de 10.000 € en concepto de anticipo por derechos de autor, que se estipulan en el 10% del precio de venta del libro hasta los 10.000 ejemplares y el 12% en adelante. Asimismo se cederán los derechos de bolsillo y los derechos de ediciones digitales. Editorial Anagrama se reservará, previo acuerdo con el autor, el derecho a publicar ediciones populares o especiales o el de ceder a terceros dicho derecho. En el caso de una edición de bolsillo, el autor recibirá el 6% sobre el precio de venta de los ejemplares vendidos, y un 25% sobre los ingresos netos del editor para las ediciones digitales.
4. El autor de la obra ganadora cede a Editorial Anagrama el derecho exclusivo de explotación de su ensayo en cualquier forma y en todas sus modalidades, para todo el mundo. Quedan también reservados en exclusiva a la editorial convocante los derechos de traducción para la edición en todos los idiomas, por los que el autor recibirá un 80% de las cantidades percibidas por la editorial.
5. El premio, que se concede anualmente, podrá ser declarado desierto.
6. A partir del año 2021 el jurado está compuesto por Jordi Gracia, Pau Luque, Daniel Rico, Remedios Zafra y la editora Silvia Sesé.
7. El original deberá remitirse con nombre, apellidos y domicilio del autor a la dirección de correo electrónico manuscritos@anagrama-ed.es. Las obras, acompañadas de una breve nota biobibliográfica, pueden presentarse con seudónimo, siendo indispensable en este caso acompañar, en documento aparte, los datos mencionados.
8. El anuncio del fallo se anunciará oportunamente.
9. Editorial Anagrama se limitará a entregar acuse de recibo de las obras debidamente presentadas al concurso dentro del plazo señalado, sin comprometerse a sostener correspondencia con los optantes al premio ni facilitarles información sobre la clasificación.
10. Durante el periodo de 30 días hábiles a contar desde el fallo, Editorial Anagrama se reserva el derecho preferente para la suscripción de contratos de edición para la publicación de las obras no premiadas.