ISBN | 978-84-339-1062-2 |
EAN | 9788433910622 |
PVP CON IVA | 10.2 € |
NÚM. DE PÁGINAS | 176 |
COLECCIÓN | Narrativas hispánicas |
CÓDIGO | NH 232 |
PUBLICACIÓN | 01/09/1997 |

Cuentos reciclados
COLECCIÓN:Narrativas hispánicas
El autor de los memorables Relatos sobre la falta de sustancia reincide en el género con un conjunto de cinco textos publicados y seis inéditos, que titula Cuentos reciclados.
A modo de prólogo, Álvaro Pombo nos propone una inesperada y brillantísima aproximación a una «teoría general del reciclado», en la que rinde homenaje a Robinson Crusoe, «el patrón de todos los reciclados pasados, presentes y futuros», y a Daniel Defoe. Una presentación que termina así: «El ideal sería que los lectores encontrarais todos interés y entretenimiento en estos cuentos, y al final pensarais que sólo es divertido lo que, como decía Thomas Mann, ha sido minuciosamente elaborado: reciclado.»
Y también subraya que, en estos cuentos, sus protagonistas, a diferencia de casi todos los de Relatos sobre la falta de sustancia, son personajes sustanciales, «el autor jamás se encoge de hombros ante el destino de sus personajes».
Tras la celebradísima novela Donde las mujeres, he aquí una auténtica joya, para pombianos y neopombianos, de uno de los mejores escritores españoles de nuestro tiempo.
ISBN | 978-84-339-1062-2 |
EAN | 9788433910622 |
PVP CON IVA | 10.2 € |
NÚM. DE PÁGINAS | 176 |
COLECCIÓN | Narrativas hispánicas |
CÓDIGO | NH 232 |
PUBLICACIÓN | 01/09/1997 |


Álvaro Pombo y García de los Ríos
Álvaro Pombo (Santander, 1939) se licenció en Filosofía y Letras (Sección de Filosofía) por la Universidad de Madrid y es Bachelor of Arts en Filosofía (Birkbeck College, Londres). Residió en Inglaterra desde 1966 hasta finales de 1977. Aparte de sus libros de poesía, entre ellos Variaciones )1977), Premio de Poesía El Bardo, su obra narrativa, disponible íntegramnete en esta colección, lo ha consagrado como uno de los maestros indiscutibles de la literatura española contemporánea. Es miembro de la Real Academia Española desde diciembre de 2003.
Foto © Carles Mercader