La invasión del pueblo del espírituLa invasión del pueblo del espíritu
La invasión del pueblo del espíritu

La invasión del pueblo del espíritu

Una novela desternillante sobre el miedo a ser invadidos. Una historia sobre dos amigos, un barrio y unas cuantas teorías conspiranoicas. 

Trece mil ochocientos millones de años después del nacimiento de nuestro Universo, en una ciudad del poniente, dos amigos inmigrantes enfrentan una crisis vital. Max acaba de perder su restaurante porque el propietario no le ha renovado el contrato de alquiler; Gastón debe dormir a su perro, Gato, diagnosticado con una enfermedad terminal. Max se encierra en el local del restaurante a vegetar, mientras Gastón deambula por las páginas de esta novela intentando rescatarlo. El cierre del restaurante no es más que otro signo de la imparable transformación del barrio, que inquieta y subleva a los aborígenes contra los lejanorientales, los nororientales y los proximorientales. Pero Gastón y Max, aunque viven desde hace más de treinta años ahí, también llegaron de fuera, de las antiguas Colonias del lejano oeste. Por llegar, llegan además el padre de Max, en fuga de la justicia por un asunto de corrupción, y el hijo de Max, Pol, un científico que viene desde la Tundra hablando sobre bacterias, semillas, colonizaciones e invasiones de otros planetas...

Estos y muchos otros personajes protagonizan una trama en la que las pequeñas historias de un barrio cualquiera se entrecruzan con las más rocambolescas teorías de la conspiración. Una novela que destila fina ironía, escrita contra el odio y que nos habla de la amistad, de la paternidad, de la herencia, de la familia y del amor. «¿Estamos solos?», se pregunta el autor, y, como el agente Fox Mulder, parece sugerir: «No estamos solos.»

«Sus novelas son hilarantes porque tratan los asuntos más graves. Se expresa con la lucidez del que sabe que nos engañan. Villalobos –algo así como un Kurt Vonnegut en habla hispana– se aleja de los clichés con los que carga su tierra» (Miqui Otero, El Confidencial).

«Villalobos ha encontrado un tono y un ritmo propios, que no se parecen a ningún otro en la narrativa mexicana actual. Hace reír con el absurdo y al hacerlo muestra el sinsentido del mundo» (Fernando García Ramírez, Letras Libres).

«Escribe con soltura inusitada, y sabe conseguir páginas realmente memorables» (Élmer Mendoza, El Universal).

«Juan Pablo Villalobos construye con paciencia infinita y elegante modestia el perfil de la nueva literatura mexicana» (Mónica Maristain, Gente).

«Tiene el ojo de un novelista para los detalles, el de un pintor para las imágenes y el de un poeta para los giros verbales» (Kirkus Reviews).

«Villalobos es una especie de Proust en miniatura» (Publishers Weekly).

«Pocos autores escriben con una exuberancia tan poética y nerviosa como la de Juan Pablo Villalobos» (The Big Issue).

 

Juan Pablo Villalobos presentó La invasión del pueblo del espíritu en Barcelona, el 15 de febrero de 2020, en un acto en la Librería Taifa junto a Bob Pop. Podéis ver vídeo de la presentación aquí.

ISBN978-84-339-9891-0
EAN9788433998910
PVP CON IVA18.9 €
NÚM. DE PÁGINAS232
COLECCIÓNNarrativas hispánicas
CÓDIGONH 639
PUBLICACIÓN05/02/2020
ISBN978-84-339-4122-0
EAN9788433941220
PVP CON IVA9.99 €
CÓDIGONH 639
PUBLICACIÓN05/02/2020
ISBN978-84-339-0274-0
EAN9788433902740
PVP CON IVA18.99 €
NARRADO PORJuan Pablo Mazorra
DURACIÓN4 horas 52 mins
PUBLICACIÓN16/11/2020
COMPARTE EN:
 
Juan Pablo Villalobos

Juan Pablo Villalobos

Juan Pablo Villalobos nació en México en 1973 y vive en Barcelona desde 2003. En Anagrama ha publicado todas sus novelas, traducidas en más de quince países: Fiesta en la madriguera: «Un ataque deliberado y salvaje a las convenciones de la literatura» (Adam Thirlwell); Si viviéramos en un lugar normal: «“Corta, brutal y divertida” es el triple mandamiento de la novela moderna tal y como la concebía nuestro héroe B. S. Johnson, y el libro de Villalobos cumple la máxima» (Kiko Amat); Te vendo un perro: «Uno de los libros más ingeniosos, juguetones y disfrutables que se han publicado en español en mucho tiempo» (Alberto Manguel); No voy a pedirle a nadie que me crea (Premio Herralde de Novela 2016): «La inteligencia del autor se impone… Una valiosísima propuesta literaria» (Francisco Solano, El País) y La invasión del pueblo del espíritu: «Muy divertida, ágil como un paseante feliz, una celebración de la amistad, de la esperanza» (Nadal Suau, El Mundo), así como el libro de no ficción Yo tuve un sueño: «Una crónica desoladora de las migraciones centroamericanas a USA... Sobresaliente» (Luisgé Martín). Su más reciente novela es Peluquería y letras.

Foto © Juan Lemus


Suscríbete

¿Te gustaría recibir nuestro boletín de novedades y estar al día con los eventos que realizamos? Suscríbete a nuestra Newsletter.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.