ISBN | 978-84-339-6792-3 |
EAN | 9788433967923 |
PVP CON IVA | 12.9 € |
NÚM. DE PÁGINAS | 304 |
COLECCIÓN | Compactos |
CÓDIGO | CM 361 |
PUBLICACIÓN | 18/04/2006 |
OTRAS EDICIONES | Narrativas hispánicas (NH 273) |
ISBN | 978-84-339-1973-1 |
EAN | 9788433919731 |
PVP CON IVA | 9.99 € |
CÓDIGO | CM 361 |
PUBLICACIÓN | 18/04/2006 |

COLECCIÓN:Compactos
El sexo da mucho que pensar. La inteligencia transfigura la biología en cultura. Es un tránsito que comienza en la fisiología, atraviesa los tupidos campos de la religión, la psicología, la economía, la política, para llegar a la ética. Las noticias sobre la sexualidad parecen partes de guerra. «Las relaciones personales se han ido transformando en un combate continuo», dice un conocido sociólogo. «El amor se hace más necesario que nunca y, al mismo tiempo, imposible», afirma otro. Se teme que el enfrentamiento entre los géneros se endurezca. La revolución sexual sirvió para quitarnos de encima supersticiones, injusticias y culpabilidades. Nos protegimos del misterio del sexo con la trivialización. Hemos conseguido un sexo divertido y ahora nos gustaría inventar una sexualidad feliz. Del sexo ingenioso desearíamos pasar a la gran creación afectiva.
ISBN | 978-84-339-6792-3 |
EAN | 9788433967923 |
PVP CON IVA | 12.9 € |
NÚM. DE PÁGINAS | 304 |
COLECCIÓN | Compactos |
CÓDIGO | CM 361 |
PUBLICACIÓN | 18/04/2006 |
OTRAS EDICIONES | Narrativas hispánicas (NH 273) |
ISBN | 978-84-339-1973-1 |
EAN | 9788433919731 |
PVP CON IVA | 9.99 € |
CÓDIGO | CM 361 |
PUBLICACIÓN | 18/04/2006 |


Marcos Giralt Torrente (Madrid, 1968) debutó en 1995 con la colección de cuentos Entiéndame, a la que siguieron, entre otros libros, las novelas París (Premio Herralde de Novela) y Los seres felices. En 2010 publicó la novela autobiográfica Tiempo de vida (Premio Nacional de Narrativa y Premio Strega Europeo), uno de los libros más influyentes de los últimos años, referencia de muchos del mismo género: «Soberbio» (Javier Cercas); «Un texto sanador» (Rosa Montero); «Uno de los testimonios autobiográficos más hermosos y conmovedores sobre la relación paternofilial» (Fernando Aramburu); «Sin duda, el libro que más me ha conmovido en mucho tiempo» (Ignacio Martínez de Pisón); «Un libro perfecto e imprescindible» (Rodrigo Fresán). Ha publicado dos colecciones de relatos más: Mudar de piel: «Un libro que enseña a vivir» (Elena Poniatowska); «La prosa límpida y bella de estos relatos es una especie de encantamiento que se desliza sobre vínculos tejidos con hilos frágiles, telas de araña que penden sobre vertiginosas soledades» (Mariana Enriquez); «Este peligroso artefacto literario está escrito con una prosa precisa y de gran calidad» (Carlos Zanón, El País); «Un libro de una textura de seda que muestra los muchos rotos de la tela de todas las vidas con elegancia y sin aspavientos» (Antonio Iturbe, Mercurio); «Sin artificios, Mudar de piel se lee a golpe de sutileza, en una narración descarnada, y de una absoluta realidad revelada» (Pedro M. Domene, Heraldo de Aragón) y, El final del amor: «Giralt Torrente demuestra su pericia, su sentido del control narrativo, su manejo del tempo... Hondura y lucidez compositiva» (J. Ernesto Ayala-Dip, El País). Su última obra, publicada en 2023, es Algún día seré recuerdo: «Giralt Torrente es uno de los escritores más elegantes de este país» (Ray Loriga, El País).
Fotografía © Victor Benitez