ISBN | 978-84-339-4774-1 |
EAN | 9788433947741 |
PVP CON IVA | 18.9 € |
NÚM. DE PÁGINAS | 176 |
COLECCIÓN | Narrativas hispánicas |
CÓDIGO | NH 767 |
PUBLICACIÓN | 10/09/2025 |
ISBN | 978-84-339-4824-3 |
EAN | 9788433948243 |
PVP CON IVA | 10.99 € |
CÓDIGO | NH 767 |
PUBLICACIÓN | 10/09/2025 |

Auge y caída del conejo Bam
COLECCIÓN:Narrativas hispánicas
Una fábula sobre la manipulación social, sobre ideales y mentiras, sobre el miedo y la violencia.
Esta es una novela sobre conejos. O más bien, sobre un conejo irrepetible y su impacto definitivo en la Gran Madriguera.
Esta es una novela sobre la diferencia entre recibir un nombre o elegirlo, sobre la creación de las instituciones y rituales, sobre la manipulación del miedo, la instigación al odio, la promesa política de la felicidad, la obsesión con la seguridad, el uso dialéctico del placer y la ficción de la identidad colectiva.
Para unos un paria, para otros un peligroso agitador, para todos un líder, Auge y caída del conejo Bam repasa los hechos que dieron pie a la leyenda del conejo más importante de la Gran Madriguera, narrados por su fiel compañero Copito, quien se esfuerza por separar el mito de la realidad en un último gesto de traición o de amor sublimado.
En un texto poderoso y sin fisuras, Barba suma esta conmovedora novela a la tradición animalística que va de Esopo a Richard Adams, pasando por la orwelliana Rebelión en la granja, en un emocionante festín político en el que se reconocen muchas de nuestras más peligrosas inclinaciones contemporáneas, como el populismo y la posverdad.
«De cuando en cuando aparece un escritor que no se limita a registrar las cosas sino que crea una nueva realidad capaz de arrojar luz sobre nuestros sentimientos más oscuros. Kafka lo hizo. Bruno Schultz lo hizo. Y ahora también Andrés Barba» (Edmund White).
«Hacía tiempo que un escritor no me impresionaba tanto, no ya por la lección moral que encierran los textos sino por su capacidad para tocar el corazón de la experiencia» (José María Pozuelo Yvancos, ABC Cultural).
«Barba es el antídoto más eficaz contra nuestra reverencia social ante el mito de la inocencia y la pureza» (Financial Times).
«Un escritor imprescindible» (Rafael Chirbes).
«El estilo de Andrés Barba es elegante, sobrio, transparente, dúctil, exhibe una sorprendente economía verbal» (Miguel García-Posada).
ISBN | 978-84-339-4774-1 |
EAN | 9788433947741 |
PVP CON IVA | 18.9 € |
NÚM. DE PÁGINAS | 176 |
COLECCIÓN | Narrativas hispánicas |
CÓDIGO | NH 767 |
PUBLICACIÓN | 10/09/2025 |
ISBN | 978-84-339-4824-3 |
EAN | 9788433948243 |
PVP CON IVA | 10.99 € |
CÓDIGO | NH 767 |
PUBLICACIÓN | 10/09/2025 |


Andrés Barba (Madrid, 1975) se dio a conocer en 2001 con La hermana de Katia (finalista del Premio Herralde de Novela), a la que siguieron dos libros de nouvelles titulados La recta intención y Ha dejado de llover (Premio Nord-Sud), y siete novelas más, que le confirmaron como una de las firmas más importantes de su generación: Ahora tocad música de baile, Versiones de Teresa (Premio Torrente Ballester), Las manos pequeñas, Agosto, octubre, Muerte de un caballo (Premio Juan March), En presencia de un payaso y República luminosa (Premio Herralde de Novela, Prix Frontières y finalista del Premio Gregor von Rezzori). Es también autor de los ensayos La ceremonia del porno (coescrito con Javier Montes y Premio Anagrama de Ensayo) y La risa caníbal, y de las biografías literarias Te miro para que te quedes y Vida de Guastavino y Guastavino. En el terreno poético escribió Crónica natural y Libro de las caídas. Como traductor ha publicado versiones de Melville, James, Conrad y De Quincey, entre otros muchos autores, y es coeditor y creador, junto a Alberto Pina, de la editorial de libros de artista El cañón de Garibaldi. Ha sido profesor invitado en la Universidad de Princeton y ha disfrutado de becas y residencias de la Rockefeller Foundation, la Academia de España en Roma y la New York Public Library. Su obra se ha traducido a veintidós idiomas en algunas de las editoriales más prestigiosas del mundo.
Fotografía © Eduardo Carrera.