ISBN | 978-84-339-9923-8 |
EAN | 9788433999238 |
PVP CON IVA | 19.9 € |
NÚM. DE PÁGINAS | 400 |
COLECCIÓN | Narrativas hispánicas |
CÓDIGO | NH 670 |
PUBLICACIÓN | 07/04/2021 |
ISBN | 978-84-339-4274-6 |
EAN | 9788433942746 |
PVP CON IVA | 11.99 € |
CÓDIGO | NH 670 |
PUBLICACIÓN | 07/04/2021 |
Vanity Fair
La Vanguardia (EFE)
La Razón
Abc
Ara
El Cultural
elDiario.es
Abc - Cultural
Córdoba - Cuadernos del Sur
El Confidencial
La Opinión de Murcia
Radio 3 - Efecto Doppler
Catalunya Ràdio - Ciutat Maragda
La Opinión de Málaga
Coolt
El País - Babelia
Traveler
El Temps
Qué Leer
RNE - El Cuarto de Atrás
Rockdelux
Regió 7
El Diario Vasco

COLECCIÓN:Narrativas hispánicas
Mariana Enriquez se pasea y nos pasea por cementerios de medio mundo: una propuesta fascinante que va mucho más allá de lo macabro.
Este libro reúne una serie de muy particulares crónicas de viajes por medio mundo. La autora recorre países y continentes para visitar algo muy concreto y acaso inusual: cementerios.
Desfilan por estas páginas camposantos célebres y cargados de historia como el de Montparnasse de París, el de Highgate en Londres o el cementerio judío de Praga, y otros recónditos, decrépitos, remotos o secretamente bellos. Asoman tumbas de personajes famosos –la de Elvis en Memphis, la de Marx en Londres...–, epitafios extravagantes, esculturas dolientes, ángeles sensuales, rastros de vudú en Nueva Orleans, escritores románticos, criptas góticas, catacumbas, esqueletos, vampiros, fantasmas y una inagotable retahíla de leyendas e historias: el poeta enterrado de pie, la tumba del caballo fiel, el cementerio inundado...
Publicado por primera vez por la editorial Galerna en Argentina en 2014, la presente edición incorpora nuevos paseos, y los dieciséis cementerios originales pasan a ser aquí veinticuatro. Este libro singularísimo puede tener cierto aroma macabro, pero va mucho más allá, con sus pinceladas de humor, sus referencias literarias y su desinhibida crónica de andanzas personales que incluyen la búsqueda en La Habana del misteriosamente desaparecido guitarrista de los Manic Street Preachers.
Una propuesta heterodoxa y brillantísima que nos invita a adentrarnos en los secretos de los cementerios y que es además una puerta de entrada al universo literario de Mariana Enriquez, convertida ya por derecho propio en una autora fundamental de la literatura de terror del siglo XXI.
«Un libro hipnótico... Una suerte de cronista punk con una genuina adoración por lo fúnebre» (Martín Caamaño, Los Inrockuptibles).
«Su mirada mezcla el oficio de periodista e investigadora paranormal... Tiene un radar para lo extraño» (Roberto Abad, Revista de la Universidadde México).
«Con un agudo sentido del humor, Mariana Enriquez desentierra detalles históricos, necesariamente macabros, para revelar que los cementerios son mucho más que polvo y huesos: lugares cargados de sensualidad y misterio, como la vida misma» (Bernardo Esquinca).
ISBN | 978-84-339-9923-8 |
EAN | 9788433999238 |
PVP CON IVA | 19.9 € |
NÚM. DE PÁGINAS | 400 |
COLECCIÓN | Narrativas hispánicas |
CÓDIGO | NH 670 |
PUBLICACIÓN | 07/04/2021 |
ISBN | 978-84-339-4274-6 |
EAN | 9788433942746 |
PVP CON IVA | 11.99 € |
CÓDIGO | NH 670 |
PUBLICACIÓN | 07/04/2021 |
Vanity Fair
La Vanguardia (EFE)
La Razón
Abc
Ara
El Cultural
elDiario.es
Abc - Cultural
Córdoba - Cuadernos del Sur
El Confidencial
La Opinión de Murcia
Radio 3 - Efecto Doppler
Catalunya Ràdio - Ciutat Maragda
La Opinión de Málaga
Coolt
El País - Babelia
Traveler
El Temps
Qué Leer
RNE - El Cuarto de Atrás
Rockdelux
Regió 7
El Diario Vasco


Mariana Enriquez (Buenos Aires, 1973) es periodista, subeditora del suplemento Radar del diario Página/12 y docente. En Anagrama ha publicado la novela Nuestra parte de noche (Premio Herralde de Novela y Premio de la Crítica 2019): «Una prosa que no da respiro» (Leila Guerriero); «Un universo oscuro y fascinante que atrapa y no te suelta. Una novela llena de poesía» (Guadalupe Nettel); «Un logro pavoroso. (...) Enriquez reinventa la narrativa de terror» (Ricardo Menéndez Salmón); «Ambiciosa y enorme» (Aloma Rodríguez, Letras Libres); las colecciones de cuentos Los peligros de fumar en la cama: «Relatos espléndidos. (...) Una gran escritora» (Nadal Suau, El Mundo); «Unos cuentos impresionantes» (Llucia Ramis), y Las cosas que perdimos en el fuego, publicada en veinte países y galardonada en 2017 con el Premi Ciutat de Barcelona en la categoría «Literatura en lengua castellana»: «Se apoya con inteligencia en los maestros para crear un mundo narrativo muy propio» (Edmundo Paz Soldán); «Excepcional» (Marta Sanz); el perfil La hermana menor, acerca de la escritora Silvina Ocampo: «Enriquez ha sabido recrear una época especialmente interesante de la vida cultural de Buenos Aires» (J. A. Masoliver Ródenas, La Vanguardia); «Un libro revelador» (J. E. Ayala-Dip, El País), y las crónicas de Alguien camina sobre tu tumba: «Imprescindible Enriquez... La autora engarza sus crónicas viajeras, su erudición adobada con grandes dosis de humor y el repaso legendario de sus mitos de terror favoritos» (Elena Hevia, El Periódico).
Fotografía © Florencia Cosin.