ISBN | 978-84-339-6669-8 |
EAN | 9788433966698 |
PVP CON IVA | 7.9 € |
NOTA DE LA EDITORIAL | No disponible. La editorial indica que está descatalogado o agotado indefinidamente |
NÚM. DE PÁGINAS | 176 |
COLECCIÓN | Compactos |
CÓDIGO | CM 238 |
PUBLICACIÓN | 18/04/2006 |
OTRAS EDICIONES | Narrativas hispánicas (NH 107) |

Suicidios ejemplares
COLECCIÓN:Compactos
Título descatalogado.
En esta singularísima obra, el autor nos pasea por toda suerte de suicidios imaginarios, entre los que se encuentran: viajar y perder países, inventar personajes que evitan que nos arrojemos al vacío, perseguir vidas ajenas, morir de amor, coleccionar tempestades, interiorizar a los muertos, perderse, resignarse a la grisura de la vida, practicar la saudade, convertirse en fantasma. Un inquietante itinerario moral a través del tema de la muerte por mano propia, sin sucumbir al suicidio pero sin escapar de él.
ISBN | 978-84-339-6669-8 |
EAN | 9788433966698 |
PVP CON IVA | 7.9 € |
NOTA DE LA EDITORIAL | No disponible. La editorial indica que está descatalogado o agotado indefinidamente |
NÚM. DE PÁGINAS | 176 |
COLECCIÓN | Compactos |
CÓDIGO | CM 238 |
PUBLICACIÓN | 18/04/2006 |
OTRAS EDICIONES | Narrativas hispánicas (NH 107) |


Enrique Vila-Matas (Barcelona, 1948) es uno de los más destacados escritores europeos del momento y está traducido a 29 idiomas. De su extensa obra, Anagrama ha publicado un libro de ensayos literarios, El viajero más lento, y los siguientes títulos de narrativa: Impostura, Historia abreviada de la literatura portátil, Una casa para siempre, Suicidios ejemplares, Hijos sin hijos, Recuerdos inventados, Lejos de Veracruz, Extraña forma de vida, El viaje vertical (Premio Rómulo Gallegos 2001), Bartleby y compañía (Premio Ciudad de Barcelona, Prix du Meilleur Livre Étranger, Prix Fernando Aguirre-Libralire), El mal de Montano (Premio Herralde, Premio Nacional de la Crítica, Prix Médicis étranger 2003, Premio Internazionale Ennio Flaiano), París no se acaba nunca, Doctor Pasavento (Premio Fundación Lara 2006, Premio de la Real Academia Española 2006) y Exploradores del abismo.
Ver web dedicada a Enrique Vila-Matas.
Foto © Ima Garmendia