ISBN | 978-84-339-6793-0 |
EAN | 9788433967930 |
PVP CON IVA | 15.9 € |
NÚM. DE PÁGINAS | 638 |
COLECCIÓN | Compactos |
CÓDIGO | CM 362 |
PUBLICACIÓN | 18/04/2006 |
OTRAS EDICIONES | Narrativas hispánicas (NH 272) |

La tierra fértil
COLECCIÓN:Compactos
ISBN | 978-84-339-6793-0 |
EAN | 9788433967930 |
PVP CON IVA | 15.9 € |
NÚM. DE PÁGINAS | 638 |
COLECCIÓN | Compactos |
CÓDIGO | CM 362 |
PUBLICACIÓN | 18/04/2006 |
OTRAS EDICIONES | Narrativas hispánicas (NH 272) |


Paloma Díaz-Mas (Madrid, 1954) ha sido catedrática de literatura española y sefardí en la Facultad de Letras la Universidad del País Vasco en Vitoria y profesora de investigación en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en Madrid. Ha publicado numerosos trabajos de investigación sobre literatura oral y romancero, literatura medieval española y cultura sefardí. Con sólo diecinueve años publicó el libro de microrrelatos Biografías de genios, traidores, sabios y suicidas según antiguos documentos (reeditado años después como ebook con el título Ilustres desconocidos).
En Anagrama ha publicado las novelas El rapto del Santo Grial (finalista del I Premio Herralde de Novela 1983), El sueño de Venecia (Premio Herralde de Novela 1992), La tierra fértil (1999, Premio Euskadi 2000) y Lo que olvidamos (2016); el libro de cuentos Nuestro milenio (1987); los de narrativa de no ficción Lo que aprendemos de los gatos (2014) y El pan que como (2020), y los relatos autobiográficos Una ciudad llamada Eugenio (1992) y Como un libro cerrado (2005). También ha colaborado en dos antologías de cuentos coordinados por Laura Freixas, Madres e hijas (2002) y Cuentos de amigas (2009). Algunas de sus obras han sido traducidas al francés, al portugués, al alemán y al griego. En abril de 2021 fue elegida académica de la Real Academia Española para ocupar la silla correspondiente a la letra i minúscula.
Foto © Carlos Mota.