ISBN | 978-84-339-9917-7 |
EAN | 9788433999177 |
PVP CON IVA | 19.9 € |
NÚM. DE PÁGINAS | 328 |
COLECCIÓN | Narrativas hispánicas |
CÓDIGO | NH 660 |
PUBLICACIÓN | 27/01/2021 |
ISBN | 978-84-339-4219-7 |
EAN | 9788433942197 |
PVP CON IVA | 9.99 € |
COLECCIÓN | Narrativas hispánicas |
CÓDIGO | NH 660 |
PUBLICACIÓN | 27/01/2021 |

Revancha
COLECCIÓN:Narrativas hispánicas
Una novela adictiva, violenta y vertiginosa, sobre venganza, amor y ultras.
Amador es el consejero y número dos de la facción criminal de Lokos, el grupo ultra del FC Barcelona. Extorsionan, pegan palizas, mueven droga y destruyen a bandas enemigas. Su kapo es Alberto Cid, alias el Cid, un psicópata sin alma ni escrúpulos. Amador y el Cid, legendarios skinheads neonazis del gol sur durante los ochenta y noventa, fueron inseparables durante años, hasta que algo los distanció. Amador acarrea muchos secretos, y el mayor de ellos es su homosexualidad, que de salir a la luz le costaría la vida. Su padre, antiguo delincuente y leyenda local, está gravemente enfermo, y su agonía abre cicatrices de infancia que Amador creía cerradas.
César «Jabalí» Beltrán fue rugbista y ahora se gana la vida vengando por encargo a víctimas de pederastas y atropelladores en fuga. Vive clandestinamente, en un estrecho círculo de empatía donde solo caben dos personas más: su hermana, Paloma, y su sobrina, Lucía. Un secuestro, una redada y un botín desaparecido hacen que la vida de César y la de Amador se entrecrucen, con resultados imprevisibles para ambos: la revancha salvaje en la que vivían (contra el mundo, contra sus infancias, contra su suerte) empieza a desgajarse por los extremos.
Kiko Amat ha escrito una novela violenta y vertiginosa, absolutamente adictiva, que habla de venir del lugar equivocado, de delincuencia, de rabia y reparación, de amor y venganza. Un libro indócil, lleno de vulgaridad y belleza, dolor y humor, a la vez que escrito con la máxima adrenalina.
«En Anagrama, cuando se publica una primera novela esperamos poder hacer “política de autor” y acompañarlo en su carrera in crescendo. Y así ha sido para mí gran alegría el caso de Kiko Amat, a partir de El día que me vaya no se lo diré a nadie, una voz realmente nueva, inesperada. Aquel muy joven aspirante a novelista ha escrito cinco novelas más, ha ido creciendo y siempre sorprendiéndonos con su peculiar sentido del humor. En la editorial todos somos fans y le agradecemos que nos haya hecho disfrutar tanto» (Jorge Herralde).
«Revancha cumple con los tres requisitos que necesita todo libro fundacional: no tiene una genealogía donde cobijarse; es una irrupción que provoca temblores en el panorama literario; cuando lees la última página sabes que ya forma parte de esos libros que te definen y de los que nunca te podrás separar» (Valentín Roma).
«Dura, veloz, violenta, Revancha es una bala perfecta, el reverso literario de la hipocresía» (Lucía Lijtmaer).
ISBN | 978-84-339-9917-7 |
EAN | 9788433999177 |
PVP CON IVA | 19.9 € |
NÚM. DE PÁGINAS | 328 |
COLECCIÓN | Narrativas hispánicas |
CÓDIGO | NH 660 |
PUBLICACIÓN | 27/01/2021 |
ISBN | 978-84-339-4219-7 |
EAN | 9788433942197 |
PVP CON IVA | 9.99 € |
COLECCIÓN | Narrativas hispánicas |
CÓDIGO | NH 660 |
PUBLICACIÓN | 27/01/2021 |


Kiko Amat (1971) nació en Sant Boi de Llobregat, en la periferia barcelonesa. Su padre era rugbista, y su madre, auxiliar del manicomio local. Abandonó los estudios a los diecisiete años para ser mod, cleptómano, disquero, cajero en McDonald’s, operario de cadena de montaje en Seat Martorell, vigilante de camping, car-tero comercial y camarero de un gran hotel. Ha publicado las novelas El día que me vaya no se lo diré a nadie (2003): «Relato intenso, airado y estilizado como un sencillo de los Small Faces» (Ramón Vendrell, El Periódico);Cosas que hacen BUM (2007): «Con un humor vigorizante, Kiko Amat evoca los intentos desesperados de un antihéroe para ser aceptado por el clan. Un autorretrato generacional lleno de burla y de nostalgia» (Ariane Singer, Le Monde); Rompepistas (2009): «Inteligente, emotiva, divertida y a la vez melancólica. Un Trainspotting (casi) sin drogas. Un guardián en la fábrica La Seda. Un Graham Swift sin Guinness (con Estrellas). Una novela excelente» (Carlos Zanón); Eres el mejor, Cienfuegos (2012): «Tal vez la forma más precisa y la más elogiosa de describir la cuarta novela de Kiko Amat es asegurar que es una novela 100% Kiko Amat. Cienfuegos representa lo peor de nuestra generación: Amat, por lo menos en literatura, es seguramente lo mejor» (Javier Calvo); y Antes del huracán: «Extraordinaria. Pertenece esta novela al tronco de la alta literatura» (Jordi Gracia, El País), todas en Anagrama. También es autor de dos libros de no ficción, Mil violines (2011) y Chap chap (2015). Escribe regularmente para El País y El Periódico, codirige el festival Primera Persona en el CCCB y coconduce el podcast Psycho-land.
Foto: © Cèsar Nuñez @ohlalacesar.
- Antes del huracán (NH 606)
- Rompepistas (CO 195)
- Cosas que hacen BUM (CO 194)
- El día que me vaya no se lo diré a nadie (CO 191)
- Eres el mejor, Cienfuegos (CO 201)