ISBN | 978-84-339-1784-3 |
EAN | 9788433917843 |
PVP CON IVA | 7.8 € |
NÚM. DE PÁGINAS | 208 |
COLECCIÓN | Narrativas hispánicas |
CÓDIGO | NH 84 |
PUBLICACIÓN | 01/09/1989 |

Los encuentros
COLECCIÓN:Narrativas hispánicas
Los encuentros está compuesto por nueve historias de amor. Nueve relatos independientes entre sí -pero que a la vez se complementan y son reversos o hipótesis unos de otros- en los que los personajes se buscan, se esperan, se citan con desesperanza o quizá con miedo, pero también con ilusión.
Se cruzan y entrecruzan, se anhelan ansiosa y desesperadamente en el laberinto de la cotidianidad. Se separan sin volver a encontrarse o lo hacen lastrando de esa manera sus vidas con la incomprensión y la pesadumbre. Tal parece ser el destino de los actores de ese ámbito denso, poderoso y sin concesiones que constituye el mundo de Los encuentros.
La escritura de González Sainz, una escritura musical de hermosos temas, armonías y contrapuntos, establece con sus relatos un conjunto polifónico -un amplio juego de significaciones y expectativas que al final de cada historia engarza siempre con la recuperación de la trama- cuyo diseño va perfilándose a medida que avanza el libro y el lector se adentra en el juego de intersecciones, resonancias, espejos y perspectivas que el autor sutilmente propone.
El absurdo, la realidad, la razón y el misterio se entreveran por igual en una prosa eficaz dentro de ese espacio descarnado y temible en el que cada cual, probablemente a través de los otros, debe buscar y buscarse siempre a sí mismo.
ISBN | 978-84-339-1784-3 |
EAN | 9788433917843 |
PVP CON IVA | 7.8 € |
NÚM. DE PÁGINAS | 208 |
COLECCIÓN | Narrativas hispánicas |
CÓDIGO | NH 84 |
PUBLICACIÓN | 01/09/1989 |


J. Á. González Sainz es natural de Soria (1956) y ha vivido en ciudades como Barcelona (donde se licenció en Filología), Madrid, Padua y sobre todo Venecia y Trieste. Anagrama ha publicado los libros de relatos Los encuentros y El viento en las hojas: «Depura el territorio que ya es suyo. El artesano que sabe acompañar su literatura al ritmo de su propia respiración. Que se detiene, mira, piensa y escribe» (Carlos Zanón, El País), y las novelas Un mundo exasperado (Premio Herralde de Novela): «El absoluto convencimiento de que el tiempo jugará a favor suyo y que dentro de unos años hablaremos de esta obra de González Sainz como lo hacemos hoy de El Jarama, Tiempo de silencio o la obra de Juan Benet» (Salvador Clotas, Letra Internacional); Volver al mundo: «Una novela de extraordinario espesor que en su vastedad parece querer abrazar la totalidad de lo real» (Claudio Magris, Corriere della Sera); «Una novela de las de quitarse el sombrero» (Santos Sanz Villanueva, Revista de Libros); Ojos que no ven: «Termino el libro en un cierto estado de sonambulismo y regreso a la primera página para fijarme con más cuidado en su meticulosa construcción. Me acuerdo siempre de Cyril Connolly: literatura es algo que ha de ser leído al menos dos veces» (Antonio Muñoz Molina, El País); «Ojos que no ven es una historia de conflictos personales y universales enlazados, coherente con las propuestas literarias dominadas por la exigencia, el rigor y la intensidad de las tensiones... Pasado y presente están estrechamente vinculados, para tender uno de los muchos puentes presentes en la novela, aquí el que une la Guerra Civil con el terrorismo de ETA» (J. A. Masoliver Ródenas, La Vanguardia).
Consulta más información del J. Á. González Sainz en www.jagonzalezsainz.com.
Fotografía © J. Aspiunza