
ISBN | 978-84-339-6885-2 |
EAN | 9788433968852 |
PVP CON IVA | 14.50 € |
ISBN E-BOOK | 978-84-339-3420-8 |
EAN E-BOOK | 9788433934208 |
PVP CON IVA E-BOOK | 9.99 € |
NÚM. DE PÁGINAS | 192 |
COLECCIÓN | Narrativas hispánicas |
CÓDIGO | NH 384 |
PUBLICACIÓN | 18/04/2006 |
RESEÑAS PRENSA | World Literature Today Quinzaine Litteraire Litro (UK) |
COMPARTE EN: |

Hipotermia
COLECCIÓN:Narrativas hispánicas
El periodista de «La pluma de Dumbo», convencido de que algún día sería un gran escritor, escucha un comen-tario cáustico de su hijo sobre la gran novela que nunca llega; en «Inodoro», un electricista se queda dormido en la casa vacía donde está trabajando, y al despertar, una chica de voz seductora lo llama desde el lavabo; el joven basurero de «Ultraje», abandonado por su mujer, con-vierte por una noche el camión de la basura en un barco pirata. Además, entre estos y otros relatos cerrados hay tres micronovelas: la del escritor de libros de autoayuda que destruye su universo emocional y acaba como profe-sor en Boston, el infierno; la del ejecutivo del Banco Mundial que ya sólo puede percibir la realidad cuando viene mediatizada por la televisión o el correo electrónico, y la de un historiador de la vida privada que, muerto espiritualmente, resucita como cocinero. Una excelente e imaginativa novela integrada por relatos.


Álvaro Enrigue (México, 1969) ganó el Premio de Primera Novela Joaquín Mortiz en 1996 con La muerte de un instalador. En esta colección publicó Hipotermia (2005): «Relatos que encierran también una reflexión sobre la escritura. No sólo se va tejiendo, sección a sección, una especie de novela, sino que cada relato conoce ramificaciones. Unos cuentos todos ellos de gran altura y fascinante originalidad. Una verdadera sorpresa» (J. A. Masoliver Ródenas, La Vanguardia); «Hipotermia no es uno de esos falsos libros de cuentos que circulan por ahí disfrazados de novelas, pero tampoco una novela convencional; es un libro anfibio por naturaleza: ni mexicano ni gringo, ni novela ni libro de cuentos. Enrigue trasciende las nacionalidades y describe toda una nación de ciudadanos cero» (Guadalupe Nettel, Lateral); Vidas perpendiculares (2008): «Excelente novela... Creo que la estrategia narrativa de este inteligentísimo autor culmina en unas páginas de un poder arrasante» (Carlos Fuentes); y Decencia (2011): «Actualiza las novelas mexicanas de la Revolución y les devuelve una ambición no exenta de ironía y desencanto» (Patricio Pron, El País); «Una escritura que apunta a Jorge Luis Borges, a Roberto Bolaño (sobre todo el Bolaño desencantado y agudo de El gaucho insufrible), a Malcolm Lowry y a Carlos Fuentes, aunque la región de Enrigue nada tenga de transparente» (Mónica Maristain, Página/12). Su último y recentísimo título es el ensayo Valiente clase media. Dinero, letras y cursilería.
Fotografía: © Mariana Sevilla de los Ríos.
OTRAS OBRAS DE Álvaro Enrigue
- Ahora me rindo y eso es todo (NH 613)
- Decencia (NH 483)
- Decencia (EB 72)
- Hipotermia (EB 192)
- Muerte súbita (NH 522)
- Muerte súbita (EB 251)
- Retorno a la ciudad del ligue (ZM 6)
- Valiente clase media (A 455)
- Valiente clase media (EB 232)
- Vidas perpendiculares (NH 436)
- Vidas perpendiculares (EB 193)