La tragedia del rey Lear

Traducción de Vicente Molina Foix
Sobre este libro

El rey Lear cree que su muerte está cercana. Para aliviar su vejez y evitar futuras disputas, decide dividir el reino entre sus tres hijas. Las que le den mayores muestras de amor seran gratificadas. Satisfecho por los halagos de Goneril y Regan, el rey echa en falta más alabanzas por parte de Cordelia, la hija menor y favorita hasta el momento. Cordelia es desterrada y el reino dividido entre las dos hijas mayores. Desposeído de su poder, Lear es repudiado por Goneril y Regan y sufrirá un desvarío, físico primero, mental después.

El poeta W. H. Auden observó que la modernidad de La tragedia del rey Lear se debe a que en ella «la naturaleza ya no es un hogar». Peculiar pero aguda forma de señalar la cruelíssima espiral de desolación que define a esta tragedia, iniciada en un pomposo reparto de bienes y resuelta sobre un paisaje de suicidas, locos y mutilados que bien podría pertenecer a una pieza de Samuel Beckett. Una obra deslumbrante que es muchas obras en una: una parábola sobre la vanidad y los resortes viciados del poder, la crónica de los orígenes ancestrales de un reino; pero también una historia de resonancias bíblicas, y el romance familiar de unos hijos mudos y unos padres ciegos.

Ficha técnica
ISBN
978-84-339-1507-8
EAN
9788433915078
PVP CON IVA
No disponible
NÚM. DE PÁGINAS
336
CÓDIGO
FC 13A
PUBLICACIÓN
29/11/2023
William Shakespeare
William Shakespeare
Ver biografía

Del mismo autor