ISBN | 978-84-339-7038-1 |
EAN | 9788433970381 |
PVP CON IVA | 17.00 € |
NÚM. DE PÁGINAS | 320 |
COLECCIÓN | Panorama de narrativas |
CÓDIGO | PN 578 |
TRADUCCIÓN | Javier Calzada |
PUBLICACIÓN | 01/06/2004 |

Política
COLECCIÓN:Panorama de narrativas
Nana es rubia, es guapa, estudia arquitectura, y es la niña de papá de un padre particularmente comprensivo. Moshe es actor, a medias judío, descendiente también de una familia de la progresía. Y los dos tienen veintipocos años, y se conocen y se enamoran. ¿Y qué tiene esto que ver con la política, si muy pronto el lector descubrirá que en la novela se investiga, se piensa y se habla fundamentalmente de sexo?
Tal vez porque están enamorados, pero ninguno de los dos está enteramente seguro de satisfacer al otro, muy pronto en la pareja se introduce un tercer elemento, Anjali, también actriz, la mejor amiga de Adam, morena y bisexual. Y a quien le gusta mucho, muchísimo, Nana. Que tampoco se muestra indiferente a los encantos de Anjali. Y estos jóvenes que están reinventando el mundo muchos años después de que sus padres -o quizá sus abuelos- hicieran la revolución sexual, y que están firmemente persuadidos de que «un trío es la suprema unidad sexual, la utopía socialista del sexo», descubrirán que dos son compañía, pero tres requieren una política, una estrategia, una táctica... y un gran tráfico de influencias.
«Un libro para nuestra época, en el que el sexo es un asunto de Estado, y la política, antes tan magnificada, ahora refleja las complejidades del dormitorio» (Amy Farley, The Village Voice).
«Adam Thirlwell consigue la rara hazaña de escribir una novela londinense que puede ser apreciada por una audiencia internacional. Sus protagonistas son los hijos, o quizá los nietos, de Milan Kundera y Woody Allen. Un debut fascinante» (Matt Thorne, The lndependent).
«Una comedia sobre la etiqueta sexual, sobre la ética en el dormitorio. Hay que aplaudir a Adam Thirlwell por hacer las cosas de manera tan original» (Christopher Tayler, Times Literary Supplement).
«Política no habla de política, pero la utiliza (y particularmente a Stalin, cuya biografía el narrador parece conocer a la perfección) como una metáfora para reflexionar sobre la relación de los protagonistas» (N. Levisalles, Libération).
«Thirlwell aborda el tema más peligroso, el sexo, con las armas inesperadas de una comicidad a lo Buster Keaton. La combinación es desconcertante, explosiva y regocijante, sobre todo regocijante. Política es Zazie en el porno, es la versión payasesca del Kamasutra. Una novela escrita a contracorriente y con ese humor secretamente subversivo del que sólo los ingleses tienen la receta» (André Clavel, L'Express).
«La primera y notable obra del nuevo prodigio de las letras inglesas es, además de todo, una novela escrita para aprender a escribir una novela» (Sylvain Bourmeau, Les lnrockuptibles).
«Un ejercicio literario e intelectual regocijante que, para describir la vida y pensamientos de una pareja urbana de hoy, mezcla la vida sexual del presidente Mao con una lectura de Stendhal, o una reflexión sobre la moda con los sinsabores de Osip Mandelstam» (Alexandre Fillon, Livres Hebdo).
ISBN | 978-84-339-7038-1 |
EAN | 9788433970381 |
PVP CON IVA | 17.00 € |
NÚM. DE PÁGINAS | 320 |
COLECCIÓN | Panorama de narrativas |
CÓDIGO | PN 578 |
TRADUCCIÓN | Javier Calzada |
PUBLICACIÓN | 01/06/2004 |


Adam Thirlwell (Londres, 1978) estudió en Oxford. La revista Granta lo incluyó en su lista de «los mejores escritores jóvenes ingleses» tras la lectura en manuscrito, antes de su publicación, de su primera novela, Política, que se hizo acreedora del Premio Betty Trask: «Probablemente uno de los libros del año, es perspicaz y jocoso en una combinación que pocos autores han logrado conjugar con maestría. Un libro que es un placer, con una capacidad de observación que se transforma en risa y que coloca a Thirlwell en la incómoda postura de “muy prometedor”» (Kiko Amat, Rockdelux). En Anagrama también se han publicado La huida: «Una novela en la que el humor es melancólico, la melancolía maliciosa, y el talento impresionante» (Milan Kundera); «Un narrador impresionante. Alguien cuya sola firma debería hacer de La huida uno de esos best sellers de altísima calidad que hay que mostrar con orgullo. Un milagro inesperado» (Rodrigo Fresán, ABC); «Una farsa agridulce que enlaza con la mejor tradición del humor judío. Me he sentido acechado, acompañado, por sombras ilustres de la gran historia de la literatura. Thirlwell pone jocosamente patas arriba los posibles dogmas de la literatura inglesa del siglo XXI. Con tajante inteligencia... Háganme el favor de retener el nombre de este autor. Y disfruten de su vertiginosa ficción» (Robert Saladrigas, La Vanguardia); y el ensayo La novela múltiple: «Me atraen las reflexiones de Adam Thirlwell. Me gusta cómo organiza sus comentarios sobre la originalidad» (Enrique Vila-Matas); «Magnífico ensayo... Inteligente tratado literario... Extenso y rico» (Juan Francisco Ferré). Sus obras se han traducido a más de treinta idiomas.
Foto © Peter Marlow