Mi amigo Pierrot

Traducción de Carlos Manzano

La primera gran novela de Raymond Queneau posterior a Le Chiendent.

8,40 €
Dónde adquirirlo
Sobre este libro

En el límite entre París y sus suburbios está el parque de atracciones Uni-Park, que limita con una capilla donde se guardan los restos de un príncipe poldavo: espacio queniano típico, cruce entre lo real y lo simbólico, lo urbano y lo rural, donde el lugar de diversión y el de meditación se enfrentan y acaban por confundirse. Pradonet, el dueño del parque, quiere comprar el terreno a Mounnezerques, el cuidador de la capilla, pero éste se niega. Pradonet, además, tiene una amante, Léonie Prouillet, que aún no ha enterrado su amor juvenil por el tenor Jojo Mouilleminche: pasión reavivada por la llegada al Uni-Park del faquir Croula Bey, hermano de Jojo, quien da a Léonie la triste noticia de que éste ha muerto. No menos agitada está Yvonne, la hija de Pradonet, que no sabe negarse a la solicitud de los hombres y que seduce también a Pierrot, empleado en el Palacio de la Carcajada y después encargado de transportar unos animales para el circo Mamar. Durante el viaje con los animales, Pierrot irá tejiendo una trama cuya incógnita, más que desvelarse, se desplaza: el faquir y el tenor resultan ser la misma persona (felizmente para Léonie, que ha reencontrado a su gran amor), en una circulación de identidades que incluyen al príncipe poldavo y al dueño de los animales. El mismo parque de atracciones no escapa al juego de las máscaras y las transformaciones, ni tampoco Pierrot quedará libre, hasta el final, de sorpresas y engaños.

Pierrot, doble de Queneau: ambos trabajan en el espacio de la diversión, que es también el de la verdad (siempre en fuga), el de las ilusiones, el de las máscaras debajo de las máscaras.

«Ejercicio de estilo», también, sobre la novela policíaca, en la cual la sospecha incide en el funcionamiento mismo del mecanismo literario: «Escribiendo Mi amigo Pierrot», decía el propio Queneau, «el autor ha pensado que, evidentemente, la novela ideal de detectives (en la que el lector debe volverse malicioso) será aquella en la cual no sólo se ignora quién es el criminal, sino incluso si hubo crimen y quién es el detective».

Jean-Marie Cattoné, en su libro sobre Queneau, escribió: «Pierrot no es sólo una parábola hegeliana, en cuanto que puede leerse como una metáfora de la desaparición del hombre como ser histórico. Es la primera gran novela de Raymond Queneau posterior a Le Chiendent. Pierrot es el prototipo del héroe queniano, al punto que podemos ver en él un retrato del autor y una alegoría de su filosofía propia».

Ficha técnica
ISBN
978-84-339-0630-4
EAN
9788433906304
PVP CON IVA
8,40 €
NÚM. DE PÁGINAS
190
CÓDIGO
PN 280
PUBLICACIÓN
01/03/1993
Raymond Queneau
Raymond Queneau
Ver biografía