La larga noche de los pollos blancos
La larga noche de los pollos blancos

La larga noche de los pollos blancos

«Una novela excepcional, que nos obliga, con la seducción de la más espléndida literatura, a escuchar voces de más allá de nuestras fronteras, voces sofocadas durante demasiado tiempo» (Ariel Dorfman).

Roger Graetz, el narrador y protagonista, es -al igual que Goldman-, producto de dos culturas. Su madre es hija de una familia de la aristocracia guatemalteca; su padre, un judío americano, universitario y liberal. Roger ha crecido y se ha educado en los Estados Unidos, pero ha pasado largas temporadas en Guatemala, y también tiene amigos, un pasado de aventuras adolescentes, y fuertes raíces en aquel país. Además, ha crecido junto a Flor, una descendiente de indios mayas, enviada desde Guatemala cuando tenía trece años para servir como doncella, pero que fue educada junto a Roger como una más de la familia, una hermana mayor amada y fascinante. Flor, tras terminar sus estudios en una universidad americana, regresó a Guatemala en los terribles años ochenta, los días más sangrientos de la dictadura militar y la represión. Roger volvió también a Guatemala, decidido a averiguar la verdad sobre la joven, una pesquisa que le llevará a descubrir a una Flor insospechada, y una realidad política y social mucho más compleja y terrible de lo que nunca imaginara.

«Una novela excepcional, que nos obliga, con la seducción de la más espléndida literatura, a escuchar voces de más allá de nuestras fronteras, voces sofocadas durante demasiado tiempo» (Ariel Dorfman).

«Una hermosísima primera novela, que es a la vez la historia de la entrada en la madurez de un joven que ha crecido a caballo de dos culturas, el enigma de un asesinato sin resolver y una durísima e inteligente novela política» (Anne Whitehouse, The Atlanta Journal & Constitution).

«Un debut excepcional. Goldman ha escrito una novela de misterio -y de muertes sin resolver-, que es también un enigma psicológico, una novela política, un drama familiar y una comedia de costumbres. También una historia de amor -varias historias de amor, a decir verdad-, y un oblicuo, indirecto, inteligente y terrible panorama de Centroamérica en la década de 1980» (Wallace Shawn, Village Voice).

«Una gran novela histórica y política, en la tradición de Joseph Conrad y Graham Greene» (Vanity Fair).

«Francisco Goldman sintetiza las tradiciones literarias de dos continentes en uno de los debuts más ambiciosos de los últimos años. Divertida y triste, sabia y llena de sorpresas, La larga noche de los pollos blancos es una compleja novela que rebasa el límite de los géneros y cuya acción transcúrre entre Boston y la ciudad de Guatemala, y arrastra todo a su paso» (Jay Mclnerney).

«Una primera novela admirable. Los efectos de la tiranía sobre el alma humana son explorados con una equilibrada combinación de intensidad y gracia, de inteligencia e imaginación. He admirado muchas cosas en este libro que cuenta una historia extraordinaria, nunca didáctica, siempre rica en incidentes y tragedias humanas. Un libro que merece muchos lectores y también muchos premios» (Tim O'Brien).

ISBN978-84-339-0662-5
EAN9788433906625
PVP CON IVA20.1 €
NOTA DE LA EDITORIALNo disponible. La editorial indica que está descatalogado o agotado indefinidamente
NÚM. DE PÁGINAS536
COLECCIÓNPanorama de narrativas
CÓDIGOPN 311
TRADUCCIÓNJordi Beltrán
PUBLICACIÓN01/09/1994
COMPARTE EN:
 
Francisco Goldman

Francisco Goldman

Francisco Goldman nació en 1957 y creció entre Boston y Guatemala. Ha trabajado como periodista político, cubriendo guerras en Centroamérica: ha publicado artículos y cuentos en Harper's, The New York Times y Outside. En la actualidad vive en Nueva York. 

Foto © Maria Teresa Slanzi


Suscríbete

¿Te gustaría recibir nuestro boletín de novedades y estar al día con los eventos que realizamos? Suscríbete a nuestra Newsletter.