ISBN | 978-84-339-3187-0 |
EAN | 9788433931870 |
PVP CON IVA | 14 € |
NÚM. DE PÁGINAS | 238 |
COLECCIÓN | Panorama de narrativas |
CÓDIGO | PN 187 |
TRADUCCIÓN | Floreal Mazía |
PUBLICACIÓN | 01/03/1990 |
ISBN | 978-84-339-1978-6 |
EAN | 9788433919786 |
PVP CON IVA | 9.99 € |
CÓDIGO | PN 187 |
TRADUCCIÓN | Floreal Mazía |
PUBLICACIÓN | 22/03/2023 |

Cuerpos viles
COLECCIÓN:Panorama de narrativas
Fiestas de máscaras, fiestas salvajes, fiestas victorianas, fiestas griegas, fiestas del salvaje Oeste, fiestas rusas, fiestas de circo, fiestas en las que uno tenía que disfrazarse de cualquier otro, fiestas a las que se concurrirá casi desnudo, en el bosque de St. John; fiestas en apartamentos y en estudios y en casas y en barcos y en hoteles y en clubs nocturnos, en molinos y en piscinas; tés en la escuela, dondese comían bollos y merengues y cangrejo en lata; fiestas en Oxford, donde se bebía jerez y se fumaban cigarrillos turcos; aburridos bailes en Londres y cómicos bailes en Escocia y desagradables bailes en París... Toda esa sucesión y repetición de humanidad apiñada... Esos cuerpos viles...
Estas palabras de Evelyn Waugh reflejan brillantemente el escenario y el clima de esta novela, en la que campean las dotes de observador sardónico del autor de obras satíricas tan regocijantes como ¡Noticia bomba!, Decadencia y caída, Merienda de negros y Los seres queridos, todas ellas publicadas por Anagrama.
ISBN | 978-84-339-3187-0 |
EAN | 9788433931870 |
PVP CON IVA | 14 € |
NÚM. DE PÁGINAS | 238 |
COLECCIÓN | Panorama de narrativas |
CÓDIGO | PN 187 |
TRADUCCIÓN | Floreal Mazía |
PUBLICACIÓN | 01/03/1990 |
ISBN | 978-84-339-1978-6 |
EAN | 9788433919786 |
PVP CON IVA | 9.99 € |
CÓDIGO | PN 187 |
TRADUCCIÓN | Floreal Mazía |
PUBLICACIÓN | 22/03/2023 |


Evelyn Waugh (1903-1966) estudió historia moderna en Oxford, donde llevó, según sus palabras, una vida de "pereza, disolución y derroche". Publicó en 1928 su primera novela, "Cuerpos viles", "¡Noticia bomba!" y "Merienda de negros", publicadas en esta colección, que le establecieron como el novelista cómico inglés más considerabe desde Dickens. Después de la Segunda Guerra Mundial, el influjo de su conversión al catolicismose hizo muy acusado; destacan entre las obras de dicho periodo "Retorno a Brideshead", la trilogía "La espada del honor" y también "Los seres queridos", en la que regresó a la veta satírica de sus primeras novelas.