ISBN | 978-84-339-1644-0 |
EAN | 9788433916440 |
PVP CON IVA | 8.9 € |
NÚM. DE PÁGINAS | 136 |
COLECCIÓN | Nuevos Cuadernos Anagrama |
CÓDIGO | NCA 30 |
PUBLICACIÓN | 28/10/2020 |
ISBN | 978-84-339-4358-3 |
EAN | 9788433943583 |
PVP CON IVA | 7.99 € |
COLECCIÓN | Nuevos Cuadernos Anagrama |
CÓDIGO | NCA 30 |
PUBLICACIÓN | 20/10/2021 |
ISBN | 978-84-339-0294-8 |
EAN | 9788433902948 |
PVP CON IVA | 8.99 € |
NARRADO POR | Miguel Ángel Hernández |
DURACIÓN | 1h 59m |
PUBLICACIÓN | 20/10/2021 |
The Objective - Further
El País
Distrito Jazz
Abc - Cultural
La Nueva España
Tendencias
Solidaridad digital
La Vanguardia
Navarra.com - Capital de tercer orden (blog)
El Mundo - El Cultural
Diario de Sevilla
Revista Espacio 17 Musas
Estado Crítico
Diario de Navarra
La Opinión de Murcia
El País - Ideas
The Objective - El Subjetivo

COLECCIÓN:Nuevos Cuadernos Anagrama
Asociada con la pereza y la ociosidad, la siesta contraviene uno de los principios fundamentales del mundo moderno: la pulsión productiva. En los últimos años, sin embargo, este hábito se ha transformado en una herramienta central de la productividad, una rutina saludable, un imperativo del bienestar, e incluso una práctica cool, vendible y consumible.
Frente a esa capitalización del sueño, este libro, a medio camino entre el ensayo y la memoria, defiende la siesta como un arte de la interrupción. Un evento excesivo capaz de frenar y transformar el ritmo desbocado del presente.
«El don de la siesta me ha hecho pensar en esos grandes libros laterales y breves que proponía Italo Calvino para nuestro milenio, en libros como El jabón, de Francis Ponge, o como Plume, de Henri Michaux, especialmente en este último, tal vez porque lo mejor del atractivo ensayo de Hernández no está tanto en la elección de un tema aparentemente trivial, que es mareado hasta revelar su oculta trascendencia, cuanto en la muy inteligente articulación del mismo, con un tema central de la literatura: el lugar del escritor en el seno del curso literario» (Enrique Vila-Matas, El País).
«Un original, delicioso y ameno ensayo en el que aborda de forma muy personal el placer, la utilidad y las bondades de un hábito tal vez con mala fama (aunque cada vez menos), asociado erróneamente a la pereza y con el que se ha estigmatizado históricamente a los españoles» (Mariola Riera, La Nueva España).
«La siesta era, hasta su lectura, el único territorio de mi vida que carecía de teoría. En sus páginas he descubierto, entre otras muchas cosas, que no solo existe una conocida tradición de célebres siesteros, integrada por Napoleón, Churchill, Cela o Thatcher; sino que también se puede leer la historia de la ciencia en conexión con las cabezadas de los genios» (Jorge Carrión, La Vanguardia).
«El don de la siesta, a medio camino entre el ensayo y la memoria, defiende esta práctica como un arte de la interrupción, como intervalo necesario para sustraernos al ritmo frenético de hoy. Pero también como reencuentro con nuestra propia biología, con nuestro cuerpo, y, por último, como refugio y trinchera, como medio de abstraernos, con una fe y una ingenuidad casi infantiles, de la en ocasiones absurda e intimidante realidad» (El Mundo – El Cultural).
ISBN | 978-84-339-1644-0 |
EAN | 9788433916440 |
PVP CON IVA | 8.9 € |
NÚM. DE PÁGINAS | 136 |
COLECCIÓN | Nuevos Cuadernos Anagrama |
CÓDIGO | NCA 30 |
PUBLICACIÓN | 28/10/2020 |
ISBN | 978-84-339-4358-3 |
EAN | 9788433943583 |
PVP CON IVA | 7.99 € |
COLECCIÓN | Nuevos Cuadernos Anagrama |
CÓDIGO | NCA 30 |
PUBLICACIÓN | 20/10/2021 |
ISBN | 978-84-339-0294-8 |
EAN | 9788433902948 |
PVP CON IVA | 8.99 € |
NARRADO POR | Miguel Ángel Hernández |
DURACIÓN | 1h 59m |
PUBLICACIÓN | 20/10/2021 |
The Objective - Further
El País
Distrito Jazz
Abc - Cultural
La Nueva España
Tendencias
Solidaridad digital
La Vanguardia
Navarra.com - Capital de tercer orden (blog)
El Mundo - El Cultural
Diario de Sevilla
Revista Espacio 17 Musas
Estado Crítico
Diario de Navarra
La Opinión de Murcia
El País - Ideas
The Objective - El Subjetivo


Miguel Ángel Hernández (Murcia, 1977) es profesor de Historia del Arte en la Universidad de Murcia. Ha sido director del CENDEAC, Research Fellow del Clark Art Institute (Williamstown, Massachusetts) y Society Fellow de la Society for the Humanities (Cornell University). Entre sus ensayos destacan La so(m)bra de lo real, Robert Morris, la edición, con Mieke Bal, de Art and Visibility in Migratory Culture y Materializar el pasado. Es autor de los libros de cuentos Infraleve: lo que queda en el espejo cuando dejas de mirarte, Demasiado tarde para volver y Cuaderno [...] duelo y de los dietarios Presente continuo: diario de una novela y Diario de Ithaca. En Anagrama ha publicado las novelas Intento de escapada (Premio Ciudad Alcalá de Narrativa, traducida a cinco idiomas): «Explosiva. Escalofriante. Una bomba» (Martine Laval, Le Matricule des Anges); «Logradísima» (J. E. Ayala-Dip, El País); «Impide la indiferencia» (Santos Sanz Villanueva, El Mundo); «Por fin una novela española de ideas cuyas ideas son realmente buenas» (Patricio Pron, El Boomeran(g)); y El instante de peligro (finalista del XXXIII Premio Herralde de Novela): «Abrasadora, elocuente, íntima» (Tino Pertierra, Mercurio); «Hernández acierta con esta inteligente obra. No resulta fácil lograr una novela intelectual, de justificado contenido teórico y rigurosos planteamientos conceptuales que integre acertadamente factores sentimentales e intimistas en el seno de una trama intrigante y sorpresiva» (Jesús Ferrer, La Razón); «Brillante. Arte contemporáneo y literatura ensamblados con riesgo. Uno de los escritores europeos más destacados de su generación» (Enrique Vila-Matas).
Foto © Marian Calero.