ISBN | 978-84-339-9838-5 |
EAN | 9788433998385 |
PVP CON IVA | 17.9 € |
NÚM. DE PÁGINAS | 224 |
COLECCIÓN | Narrativas hispánicas |
CÓDIGO | NH 588 |
PUBLICACIÓN | 14/06/2017 |
ISBN | 978-84-339-3812-1 |
EAN | 9788433938121 |
PVP CON IVA | 9.99 € |
CÓDIGO | NH 588 |
PUBLICACIÓN | 14/06/2017 |

La procesión infinita
COLECCIÓN:Narrativas hispánicas
Amores y traiciones, asesinatos y desapariciones, enigmas policiales e intrigas políticas: una novela dura y conmovedora, divertida y vertiginosa.
«Eso que trajo la dictadura nos persigue porque nos define. Y no se va a ir nunca», le dice Francisco a Diego el día de su reencuentro en Lima. Han pasado casi diez años desde que se fueron de Perú, huyendo de sus vidas en un país desfigurado por la violencia y la incertidumbre. De Nueva York a Londres, entre la evasión y el desenfreno, el recuerdo les traerá de vuelta sus aventuras veraniegas en la Europa efervescente del nuevo milenio: viajes promiscuos en los que, además del alcohol, la cocaína y las fiestas non-stop, cultivaron una extraña adicción a los trickies, tríos sexuales en los que la única regla sagrada era no tocarse entre ellos. Un episodio traumático en Berlín entre Francisco, una bella prostituta y una oscura banda de delincuentes metaleros (los Turcos) destrozará la vida exagerada de ambos amigos y hará reaparecer los fantasmas ocultos de ese pasado de violencia que creían muerto.
¿Qué pasó realmente esa noche delirante en Alemania? ¿Por qué ninguno de los dos volvió a mencionar el hecho? ¿Salió Francisco indemne de la agresión o fingió por vergüenza? ¿De verdad llegó a ocurrir algo?
Tras la repentina desaparición de Francisco, algunos años después de haber coincidido en Lima, la necesidad obsesiva de descubrir la verdad lleva a Diego, que ahora vive en París y no logra avanzar con la escritura, tras los pasos de la única persona que podría saberla: una enigmática mujer que llegó a Francia huyendo, el centro luminoso de esta historia de amores y traiciones, asesinatos y desapariciones, enigmas policiales e intrigas políticas.
Ambientada en Perú dentro del marco histórico de la posdictadura, La procesión infinita es una novela dura y conmovedora, divertida y vertiginosa, sobre la amistad y la imposibilidad del amor en un país en duelo permanente, enfermo por las secuelas de una dictadura que se acabó pero nunca se fue, que se derrumbó pero, dentro y fuera de los personajes de este libro, vive y persiste.
«Con La procesión infinita, novela necesariamente global bajo cualquier criterio interpretativo, el permanentemente innovador Trelles Paz se ubica por encima de su tan autoficticia generación, remozando los descontentos universalistas que comenzó con Bioy, sin supeditar enigmas y periplos literarios, policiales o violentamente políticos. Reimaginar las crisis de un mundo de puertas abiertas hace que esta novela, de forma instantánea, se lea como canónica» (Wilfrido Corral).
«A esta altura no es exagerado decir que la escritura de Diego Trelles Paz es un arma hipersensible y letal: una escritura que nos mea, nos caga, nos pone frente a un espejo en el que vemos las verdaderas criaturas que somos, y no las que solemos ver» (Félix Bruzzone).
ISBN | 978-84-339-9838-5 |
EAN | 9788433998385 |
PVP CON IVA | 17.9 € |
NÚM. DE PÁGINAS | 224 |
COLECCIÓN | Narrativas hispánicas |
CÓDIGO | NH 588 |
PUBLICACIÓN | 14/06/2017 |
ISBN | 978-84-339-3812-1 |
EAN | 9788433938121 |
PVP CON IVA | 9.99 € |
CÓDIGO | NH 588 |
PUBLICACIÓN | 14/06/2017 |


Diego Trelles Paz (Lima, 1977) es licenciado en Cine y Periodismo por la Universidad de Lima y doctor en Literatura Hispanoamericana por la Universidad de Texas. Ha ejercido la crítica musical y cinematográfica en distintos medios peruanos, y ha sido profesor de literatura, cine, comunicaciones y estética en la Binghamton University (Nueva York), la Pontificia Universidad Católica del Perú y la Universidad de Lima. Ha publicado los libros de cuentos Hudson el redentor (2001) y Adormecer a los felices (2015), el ensayo Detectives perdidos en la ciudad oscura. Novela policial alternativa en Latinoamérica. De Borges a Bolaño (Premio Nacional de Ensayo Copé 2016) y las novelas El círculo de los escritores asesinos (2005) y Bioy (2012; Premio Francisco Casavella de Novela y finalista del Premio Rómulo Gallegos 2013), todas ellas obras muy celebradas por la crítica: «A la cabeza de su generación» (Álvaro Colomer, Qué Leer); «Trelles Paz domina los registros con enorme flexibilidad, garantizando con ello una absoluta verosimilitud de lo narrado» (J. Ernesto Ayala-Dip, El País); «Una de las voces más poderosas de la actual narrativa hispana. La crítica ya compara al escritor con Bolaño, Vargas Llosa o McCarthy» (Matías Néspolo, El Mundo); «Trelles Paz es un autor de primera línea» (Nadal Suau); «Es tan limpio en su crudeza que logra hermosura. Ha llevado la mirada de Vargas Llosa en La ciudad y los perros a un lugar aún más radical» (Gabi Martínez); «Por fin, un heredero de Bolaño decididamente salvaje» (Gonzalo Torné). Sus obras se han traducido al francés, inglés, italiano y húngaro. Actualmente reside en París.
Foto: © Dominique Souse