Crisis del franquismo y crisis del imperialismo
Aproximación a la coyuntura política española
Título descatalogado.
«La Península Ibérica y el imperialismo americano polarizan en los últimos tiempos buena parte de la atención mundial. Al traumático curso de la revolución portuguesa se sumó la angustiosa crisis del franquismo. Y la más preocupante peculiaridad de la crisis española estriba en su coincidencia con la más profunda crisis padecida por el imperialismo norteamericano en toda su historia. Disentimos en este terreno de James Petras, que niega la existencia de la crisis del imperialismo americano ya que la estructura de éste se mantiene intacta y su hegemonía rehecha tras la crisis del petróleo. A pesar de ello, es constatable la crisis de dicho imperialismo a nivel político e ideológico: en la pérdida de importantes espacios, así como en el desgaste de sus principios rectores, o formación del consenso internacional, y en la inseguridad de sus mecanismos de dominación.
Estamos, a nuestro juicio, ante dos crisis convergentes y de efectos recíprocos: la crisis del franquismo alimenta a la del imperialismo norteamericano y la de éste a aquélla, pues no hay que perder de vista que el franquismo ha estado amamantado desde sus orígenes por Norteamérica.»
Fragmento del capítulo introductorio del cuaderno, «Una síntesis de la cuestión».
Serie: Documentos.
Sinopsis
«La Península Ibérica y el imperialismo americano polarizan en los últimos tiempos buena parte de la atención mundial. Al traumático curso de la revolución portuguesa se sumó la angustiosa crisis del franquismo. Y la más preocupante peculiaridad de la crisis española estriba en su coincidencia con la más profunda crisis padecida por el imperialismo norteamericano en toda su historia. Disentimos en este terreno de James Petras, que niega la existencia de la crisis del imperialismo americano ya que la estructura de éste se mantiene intacta y su hegemonía rehecha tras la crisis del petróleo. A pesar de ello, es constatable la crisis de dicho imperialismo a nivel político e ideológico: en la pérdida de importantes espacios, así como en el desgaste de sus principios rectores, o formación del consenso internacional, y en la inseguridad de sus mecanismos de dominación.
Estamos, a nuestro juicio, ante dos crisis convergentes y de efectos recíprocos: la crisis del franquismo alimenta a la del imperialismo norteamericano y la de éste a aquélla, pues no hay que perder de vista que el franquismo ha estado amamantado desde sus orígenes por Norteamérica.»
Fragmento del capítulo introductorio del cuaderno, «Una síntesis de la cuestión».
Serie: Documentos.