ISBN | 978-84-339-6232-4 |
EAN | 9788433962324 |
PVP CON IVA | 16.9 € |
NÚM. DE PÁGINAS | 128 |
COLECCIÓN | Argumentos |
CÓDIGO | A 337 |
TRADUCCIÓN | Edgardo Dobry |
PUBLICACIÓN | 18/04/2006 |
OTRAS EDICIONES | Compactos (CM 861) |

Profanaciones
COLECCIÓN:Argumentos
Qué es el genio, cómo funciona el mecanismo de la parodia, qué lugar ocupa hoy en nuestra sociedad el acto de la profanación. En las nueve prosas breves que componen este libro, Agamben responde a esas preguntas y muestra esa energía de pensamiento y esa claridad de estilo que lo caracterizan. Mediante un género que amalgama la alta tradición metafísica con la lectura sutil de la literatura y la agudeza de los mejores ensayistas modernos, Profanaciones sorprende por la nitidez y profundidad que es capaz de desarrollar en unos textos tan breves. El deseo, la relación entre magia y felicidad, el cine o una relectura de la famosa teoría de Michel Foucault sobre «la muerte del autor» son algunos de los asuntos tratados en esta obra indispensable. Agamben aparece, al mismo tiempo, como el último representante de una erudición imponente y como un intérprete atento de todos los fenómenos del mundo contemporáneo, desde las novelas de Kafka a los cambios de cánones en el cine pornográfico. Profanaciones es el espectáculo de una inteligencia funcionando con una insuperable intensidad.
ISBN | 978-84-339-6232-4 |
EAN | 9788433962324 |
PVP CON IVA | 16.9 € |
NÚM. DE PÁGINAS | 128 |
COLECCIÓN | Argumentos |
CÓDIGO | A 337 |
TRADUCCIÓN | Edgardo Dobry |
PUBLICACIÓN | 18/04/2006 |
OTRAS EDICIONES | Compactos (CM 861) |


Giorgio Agamben (Roma, 1942) es una de las figuras más prominentes de los estudios filosóficos, políticos y culturales contemporáneos. Alumno de Martin Heidegger, ha sido profesor, entre otros, de la Universidad de Verona y el Colegio Internacional de Filosofía de París. Es autor de títulos ya clásicos del pensamiento actual como Idea de la prosa, la serie Homo sacer y Lo abierto. En Anagrama ha publicado Profanaciones, La potencia del pensamiento, Signatura rerum, Desnudez y ¿Qué es un dispositivo?