Gritar, arder, sofocar las llamas
Gritar, arder, sofocar las llamas

Gritar, arder, sofocar las llamas

Ensayos sobre la verdad y el dolor

Una colección de ensayos que combinan memoria, periodismo y crítica, y que abordan temas como la soledad, el anhelo de pertenencia, el compromiso ético del artista, la enfermedad, la maternidad y la escritura.

Esta deslumbrante colección de ensayos aúna la agudeza de una auténtica cronista de época con la profundidad intelectual y emocional de quien sabe narrar también, y sobre todo, lo íntimo. Jamison nos habla de la soledad de la ballena que canta a 52 hercios, una frecuencia que las demás no pueden oír; del viaje de James Agee y Walker Evans por tierras de Alabama en plena Gran Depresión para atrapar la verdad; del universo virtual y paralelo de Second Life; de un singular Museo de las Relaciones Rotas que se abrió en Croacia; de Las Vegas y la belleza de la fealdad; de un niño con pesadillas que, según creen él y su familia, podrían proceder de una vida anterior como piloto en la Segunda Guerra Mundial; de un viaje a las profundidades de Sri Lanka; del negocio de la organización de bodas; de su propio embarazo…

Considerada como la heredera de Joan Didion y Susan Sontag, siempre perspicaz, incisiva y provocativa, la autora demuestra en este nuevo libro, tras sus ensayos dedicados a la empatía y el alcoholismo, que la escritura puede ser una forma de afrontar el dolor ajeno, que no es otro que el propio. Estos textos, que Jamison escribe sin miedo a que los demás iluminen ángulos inesperados y enriquecedores de sí misma, abordan temas como la soledad, la obsesión, el compromiso del artista con su obra o la representación del sufrimiento, y lo hacen con una de las prosas ensayísticas más elocuentes y conmovedoras que pueden leerse hoy en día.

«Afilada como una navaja… Sus ensayos son tan sustanciosos, humanos y por momentos tan inteligentes y reveladores que el lector se queda boquiabierto» (Samantha Shoech, San Francisco Chronicle).

«Una brillante colección de ensayos que interroga con rigor a la condición humana y confirma que Leslie Jamison es la mejor ensayista de nuestro tiempo» (David Canfield, Entertainment Weekly).

«Inteligente y vibrante… Una prosa cautivadora» (Janet Kinosian, Los Angeles Times).

ISBN978-84-339-2714-9
EAN9788433927149
PVP CON IVA22.9 €
NÚM. DE PÁGINAS336
COLECCIÓNArgumentos
CÓDIGOA 611
TRADUCCIÓNRita Da Costa
PUBLICACIÓN12/09/2024
ISBN978-84-339-2869-6
EAN9788433928696
PVP CON IVA11.99 €
CÓDIGOA 611
TRADUCCIÓNRita Da Costa
PUBLICACIÓN12/09/2024
COMPARTE EN:
 
Leslie Jamison

Leslie Jamison

Leslie Jamison (Washington D. C., 1983), novelista y ensayista, creció en Los Ángeles y ha vivido en Iowa, Nicaragua, New Haven y Nueva York. Graduada en la Universidad de Harvard, siguió su formación en el Iowa Writers’ Workshop y obtuvo un doctorado en Literatura Inglesa en la Universidad de Yale. Dirige el área de No Ficción del Máster en Bellas Artes de la Universidad de Columbia. Sus textos se han publicado en revistas como The New York Times MagazineHarper’sOxford AmericanA Public SpaceVirginia Quarterly Review y The Believer, y es columnista en The New York Times Book Review. Debutó en 2010 con su primera novela, El armario de la ginebra (finalista del Los Angeles Times Book Prize). Es autora también de tres libros de no ficción, todos ellos publicados en Anagrama: El anzuelo del diablo (Premio Graywolf Press): «Resulta diáfano, abarcador, uno lo lee sintiendo que hay grandes cantidades de humanidad en él» (Sara Mesa); «Deslumbrante… Jamison ha reavivado el interés por esa escritura confesional que bascula entre lo íntimo y lo ensayístico» (Leticia Blanco, El Mundo); La huella de los días: «Decir que es un ensayo sobre la adicción de Jamison al alcohol sería quedarse muy corta, ese es solo el hilo conductor de un proyecto mucho más ambicioso» (Lara Hermoso, Jot Down); «Emocionante, lleno de erudición y escrito con agilidad» (Aloma Rodríguez, Letras Libres); Gritar, arder, sofocar las llamas: «Una autora de formidable imaginación y potencia verbal» (Eduardo Lago, El País); «Un ejemplo de que el mejor periodismo es también la mejor literatura» (Luna Miguel); y Astillas: «Unas memorias implacables, que atrapan» (Mary Karr). Jamison ha sido considerada como la heredera de Joan Didion y Susan Sontag.

Fotografía © Grace Ann Leadbeater


Suscríbete

¿Te gustaría recibir nuestro boletín de novedades y estar al día con los eventos que realizamos? Suscríbete a nuestra Newsletter.