Jesús Moncada


Jesús Moncada (Mequinensa, 1941-Barcelona, 2005) es uno de los autores catalanes de la segunda mitad del siglo XX con mayor prestigio nacional e internacional, y su obra se ha traducido a más de una docena de idiomas. Pese a educarse en Zaragoza en pleno franquismo, estudió en un colegio liberal dirigido por la conocida familia Labordeta. Tras unos años dedicado él mismo a la enseñanza, se trasladó a Barcelona guiado por su vocación artística y, empleado en la editorial Montaner y Simón, trabó relación con Pere Calders y otros escritores llegados del exilio, como Avel·lí Artís Gener «Tísner» y Xavier Benguerel. Fue de la mano de Calders, su primer lector y maestro, como se animó finalmente a publicar su debut, Historias de la mano izquierda (1971), donde se adentraba ya en el que se iría consolidando como su particular universo: el pasado mítico de Mequinensa. Esta milenaria población de la Franja de Aragón, que en los setenta quedó engullida bajo las aguas de dos embalses, es también la protagonista de los dos títulos de Moncada que recuperamos ahora en Anagrama: Camino de sirga (1988), Premio Nacional de la Crítica, Premio Ciutat de Barcelona, Premio de la Crítica Serra d'Or y finalista del Nacional de Literatura, y Memoria estremecida (1997), Premio Joan Crexells y Premio de la Crítica Serra d'Or.

Fotografía © Francesc Guillamet

COMPARTE EN:

Suscríbete

¿Te gustaría recibir nuestro boletín de novedades y estar al día con los eventos que realizamos? Suscríbete a nuestra Newsletter.