Aproximación a la fonología generativa

Dónde adquirirlo
Sobre este libro

Descatalogado.

Desde los orígenes de la gramática generativo-transformacional, han sido numerosos los esfuerzos realizados para desarrollar su componente fonológico. El producto de estos esfuerzos, la lamada fonología generativa, no está, en su mayor parte, al alcance del lector o lectora hispánicos que no sabe inglés y/o que no tiene acceso a las fuentes especializadas. Este libro explica los fundamentos de la fonología generativa, con lo que se propone llenar un vacío bibliográfico en lengua castellana. Presenta los principios teóricos en que se basa el estudio de la fonología de las lenguas, relacionándolo con el estudio de la gramática en su totalidad, y plantea problemas teóricos, candentes hoy en el campo de la fonología generativa, cuyo debate permanece abierto desde hace varios años, y que han dado lugar a dos tendencias fundamentales: la originaria, iniciada con el Sound Pattern of English, de Chomsky y Halle, y la llamada fonología generativa natural. Ambas se enfrentan en el enfoque de problemas diversos, como el del grado de abstracción de las representaciones léxicas, la redundancia, la relación entre las diversas reglas fonológicas, el tratamiento de las excepciones o el problema de la naturalidad. Todos estos temas se discuten en el libro, sobre la base de ejemplos lingüísticos reales, procedentes de gran multitud de lenguas, pero centrándose en dos lenguas hispánicas, siempre que ello es posible: el castellano y el catalán.

La exposición es de una gran claridad, y al lector o lectora se le ofrecen ejemplos concretos que puede ir resolviendo a medida que lee el texto, con el fin de poner a prueba su comprensión del mismo. Puede servir tanto de libro de lectura que proporcionará conocimientos en el campo de la fonología, que rebasan lo meramente introductorio, como de libro de texto para el estudiante universitario de lingüística.

— — —

El lenguaje es, quizás, el ámbito interdisciplinar por excelencia. Su estudio resulta pertinente en numerosos campos de investigación. Así, pues, el estudio de las propiedades de las lenguas naturales, de su estructura y de su uso, puede ser una buena estrategia para llegar a alguna comprensión de las características específicas de la inteligencia humana.

Una lengua es un sistema extraordinariamente complejo. Para su descripción es necesario descubrir el orden y la disposición de sus elementos y, también, su origen en la historia y en el individuo, así como sus usos en el razonamiento, en la ciencia, en la literatura o en las conversaciones de la vida cotidiana. Las lenguas naturales son producto de personas, comunidades y naciones concretas. Existen conflictos lingüísticos tanto dentro de una lengua como entre las distintas lengua; hay lenguas amenazadoras. La lengua es la puerta por la que podemos entrar en una sociedad; es un hecho social, pero a su vez un hecho natural. Los diferentes usos lingüísticos nos permiten comprender la estructura social, pero su estudio nos ha de permitir también reconstruir y comprender lo que el niño ha llevado a cabo intuitivamente y con el mínimo esfuerzo. La Biblioteca de Lingüística abre sus puertas al ámbito entero del lenguaje.

Sebastià Serrano (director de la colección).

Ficha técnica
ISBN
978-84-339-0803-2
EAN
9788433908032
PVP CON IVA
No disponible
NÚM. DE PÁGINAS
254
CÓDIGO
BL 3
PUBLICACIÓN
01/01/1982
Heles Contreras
Ver biografía
Conxita Lleó
Ver biografía