Sistemas africanos de parentesco y matrimonio
Fuera de colección.
Radcliffe-Brown, en su extenso ensayo introductorio a este libro de relevancia fundamental en la bibliografía antropológica, revisa los principios generales que subyacen en los sistemas de parentesco y matrimonio africanos, y rastrea y delinea las implicaciones legales y sociales de las reglas y costumbres que regulan los lazos de parentesco y matrimonio en diversas sociedades, pasadas y presentes. En cada uno de los restantes estudios se analizan distintos modelos de sociedades africanas de nuestros tiempos.
El conjunto es de gran importancia para la sociología científica, y también está directamente conectado con los problemas prácticos que surgen cuando pueblos que han vivido estrechamente sujetos a pautas de parentesco reaccionan frente a personas e incentivos de otro mundo social.
— — —
La antropología se presenta como la ciencia general del hombre, incorporando tanto la vertiente biológica como la social. Formada por la unidad precaria de una multitud de disciplinas y subdisciplinas, tales como la antropología física, la arqueología, la lingüística, la antropología cultural y social, la etnología, etc., y con tradiciones nacionales muy diversas (en particular cabría mínimamente distinguir la norteamericana, la británica y la francesa) ha acumulado en los cien años de su existencia un corpus factual y teórico de considerable importancia. Sin embargo, la antropología sigue llevando en el ámbito de habla española una vida lánguida, por no decir miserable, a la que no ha sido ajena la escasez de textos en castellano.
En los últimos años el interés por la antropología ha crecido de forma muy notable. En consecuencia, la demanda de libros antropológicos se ha dejado sentir en los círculos más diversos, especialmente en el ámbito de la enseñanza universitaria.
La BIBLIOTECA ANAGRAMA DE ANTROPOLOGÍA aparece con la intención de responder de una forma sistemática a esta demanda. Su objetivo úlitmo será crear un amplio fondo de textos básicos (libros y readings), tanto clásicos como modernos, combinando el rigor científico con la variedad de temas y escuelas. Aunque no desdeñará otras disciplinas antropológicas, su campo básico será la antropología cultural y social. Dentro de ella tratará de cubrir todas las áreas de especialización tradicionales (parentesco, religión, magia y sistemas simbólicos; organización política y económica; etc.), así como las contemporáneas, prestando igualmente atención a cuestiones de historia, epistemología, teoría y métodos de la disciplina.
Sinopsis
Fuera de colección.
Radcliffe-Brown, en su extenso ensayo introductorio a este libro de relevancia fundamental en la bibliografía antropológica, revisa los principios generales que subyacen en los sistemas de parentesco y matrimonio africanos, y rastrea y delinea las implicaciones legales y sociales de las reglas y costumbres que regulan los lazos de parentesco y matrimonio en diversas sociedades, pasadas y presentes. En cada uno de los restantes estudios se analizan distintos modelos de sociedades africanas de nuestros tiempos.
El conjunto es de gran importancia para la sociología científica, y también está directamente conectado con los problemas prácticos que surgen cuando pueblos que han vivido estrechamente sujetos a pautas de parentesco reaccionan frente a personas e incentivos de otro mundo social.
— — —
La antropología se presenta como la ciencia general del hombre, incorporando tanto la vertiente biológica como la social. Formada por la unidad precaria de una multitud de disciplinas y subdisciplinas, tales como la antropología física, la arqueología, la lingüística, la antropología cultural y social, la etnología, etc., y con tradiciones nacionales muy diversas (en particular cabría mínimamente distinguir la norteamericana, la británica y la francesa) ha acumulado en los cien años de su existencia un corpus factual y teórico de considerable importancia. Sin embargo, la antropología sigue llevando en el ámbito de habla española una vida lánguida, por no decir miserable, a la que no ha sido ajena la escasez de textos en castellano.
En los últimos años el interés por la antropología ha crecido de forma muy notable. En consecuencia, la demanda de libros antropológicos se ha dejado sentir en los círculos más diversos, especialmente en el ámbito de la enseñanza universitaria.
La BIBLIOTECA ANAGRAMA DE ANTROPOLOGÍA aparece con la intención de responder de una forma sistemática a esta demanda. Su objetivo úlitmo será crear un amplio fondo de textos básicos (libros y readings), tanto clásicos como modernos, combinando el rigor científico con la variedad de temas y escuelas. Aunque no desdeñará otras disciplinas antropológicas, su campo básico será la antropología cultural y social. Dentro de ella tratará de cubrir todas las áreas de especialización tradicionales (parentesco, religión, magia y sistemas simbólicos; organización política y económica; etc.), así como las contemporáneas, prestando igualmente atención a cuestiones de historia, epistemología, teoría y métodos de la disciplina.