ISBN | 978-84-339-6277-5 |
EAN | 9788433962775 |
PVP CON IVA | 19.50 € |
NÚM. DE PÁGINAS | 368 |
COLECCIÓN | Argumentos |
CÓDIGO | A 382 |
PUBLICACIÓN | 05/09/2008 |

COLECCIÓN:Argumentos
Al igual que en los ensayos de Efectos personales, Villoro convierte sus lecturas en relatos de la inteligencia recorridos por una excepcional galería de personajes: el Casanova de las mil fugas; Goethe atrapado en la geometría del amor; Cervantes, fundador de la road novel; Klaus Mann encandilado por Mefisto; Lowry en el intoxicado paraíso de Cuernavaca; Hemingway en su ampuloso boxeo de sombra. En clave cercana al cronista, Villoro asiste a un seminario de Harold Bloom sobre Shakespeare y busca desandar el camino hasta el momento en que esa música verbal fue novedosa por primera vez. El narrador se hace presente para contar las muchas vidas de Yeats o la inagotable relación entre Borges y Bioy Casares. Sin olvidar el tributo a dos autores que han marcado el certero estilo de Juan Villoro: Onetti y Chéjov. Retratos con paisaje donde las anécdotas se suceden como en una novela y los comentarios surgen con el ingenio de una feliz tertulia.
ISBN | 978-84-339-6277-5 |
EAN | 9788433962775 |
PVP CON IVA | 19.50 € |
NÚM. DE PÁGINAS | 368 |
COLECCIÓN | Argumentos |
CÓDIGO | A 382 |
PUBLICACIÓN | 05/09/2008 |


Juan Villoro (Ciudad de México, 1956) tiene una extraordinaria reputación como novelista, cuentista, ensayista y desde luego cronista. En Anagrama ha publicado los ensayos literarios Efectos personales,De eso se trata y La utilidad del deseo, las crónicas de fútbol de Dios es redondo, las novelas El testigo, galardonada con el Premio Herralde («Cuando ya a nadie se le ocurriría preguntar si es posible escribir la Gran Novela Mexicana, Villoro la puso en la mesa», Álvaro Enrigue, Letras Libres),El disparo de argón («Una obra maestra, una novela que ensancha los límites del sentido y ayuda a comprender la realidad dispersa de las ciudades», Diego Gándara, La Razón) y Arrecife («Magnífica», J. Ernesto Ayala-Dip, El País), el libro de cuentos Los culpables, galardonado en Francia con el premio Antonin Artaud, la recopilación de artículos ¿Hay vida en la Tierra? y el volumen de conversaciones con Ilan Stavans El ojo en la nuca.
Foto © Carles Mercader