Catálogo
Argumentos
- Panorama de narrativas
- Narrativas hispánicas
- Llibres Anagrama
- Argumentos
- Crónicas
- Nuevos cuadernos Anagrama
- Compactos
- Biblioteca de la memoria
- Otra vuelta de tuerca
- Compendium
- Fuera de colección
- Anagrama Acantilado
- Contraseñas
- Contraseñas Ilustradas
- La Bella Varsovia
- Fundación Feltrinelli Anagrama Archivo Herralde
- Intervenciones
- E-books
- Audiolibros
El sueño de Prometeo alcanza una nueva dimensión a finales del siglo XX. Por primera vez en su breve pero intensa historia, la humanidad está en condiciones de manipular el material genético, clave de la propia vida. Al ti...
La trama de la vida
Una nueva prespectiva de los sistemas vivos
Capra, Fritjof
Este libro está recorrido de principio a fin por la memoria de los acontecimientos que convierten el siglo xx en el más terrible período de la historia de los hombres. No pretende ser perspectiva ni balance, sino meditació...
Las batallas a las que se refiere el título del libro son las de las ideas que han dominado el debate intelectual de este siglo. Perry Anderson vindica las artes del pensamiento y tiende la mano, en una suerte de homenaje reflexivo, a los ca&i...
¿Hasta qué punto son originales los argumentos cinematográficos? Un siglo después de los Lumière, el cine demuestra ser el gran fabulador de nuestro tiempo, el arte que ha actualizado las narraciones fundamentales...
Este breve libro, que tan poderoso impacto ha causado en Francia, reúne los textos de dos emisiones televisivas realizadas en el Collège de France. En ellas, el prestigioso sociólogo Pierre Bourdieu presenta, de forma clara y sin...
La inconsciencia de la que habla Saul no tiene nada que ver con el psicoanálisis, sino con la falta de una perspectiva clara acerca de la verdadera y amenazante esencia de la realidad local, nacional y mundial a la que, paradójicamente,...
La revolución en la ética
Hábitos y creencias en la sociedad digital
Bilbeny, Norbert
Premio Anagrama de Ensayo Lo digital no sólo ha cambiado nuestra imagen del mundo, sino también nuestro uso de los sentidos, en especial el tacto y la mirada. No nos miramos ni tocamos como en el mundo agrario ni el industrial que no...