La lección de lengua muerta

Traducción de Bozena Zaboklicka

Un puzle literario de piezas tornasoladas. El relato de la agonía de un hombre, una guerra, una civilización.

7,20 €
Dónde adquirirlo
Sobre este libro

A finales de la Primera Guerra Mundial, en una aldea perdida en los Cárpatos, lejos del frente, un joven teniente austríaco, Alfred Kickeritz, enfermo de tuberculosis, se apresta a afrontar una muerte ineluctable.

En un paisaje de montaña suntuoso y salvaje, la vida despliega para él sus fastos, ofreciendo a su sensibilidad refinada, exacerbada por la enfermedad, las más extraordinarias combinaciones de perfumes y colores; como si la muerte precisara de este decorado para comparecer, como si su horror fuera secretamente cómplice de tanta belleza.

Una muerte grotesca, absurda, de la que el teniente acecha sus manifestaciones, cada vez más precisas: al azar de sus paseos solitarios y de sus noches de insomnio, instaura con ella un extraño juego del escondite, en el que el lector, hechizado, penetra a su vez.

Con una mezcla de placer y de vergüenza, Kickeritz (un personaje emparentado con el joven Törless de Musil, en el que se combinan el refinamiento estético y el salvajismo) es asaltado por los recuerdos de la guerra: escenas de incendios, de rapiña y de muerte, visiones de terror evocadas con una plasticidad extrema.

Concebida como un puzzle cuyos elementos tornasolados se recomponen poco a poco en la memoria de los personajes, La lección de lengua muerta es el relato despiadado de la agonía de un hombre, una guerra, una civilización.

Reseñas

«Lo que hace tan perturbadora esta novela, cuya sutileza y encanto nos deleitan, es también su paganismo, su sensualidad, y la violencia impasiblemente descrita que no cesa de destruir a los hombres y las cosas, para reducirlas a la nada. La belleza renace sin cesar del emparejamiento de la vida con la muerte» (Claude Michel Cluny).

«Unos acontecimientos y situaciones que han grabado en el alma del escritor de jeroglíficos imborrables que no se podrían descifrar si se rehusara comprender la "lengua muerta" de las reacciones morales de los hombres anteriores a "la época de los hornos crematorios"» (Waclaw Sadkowski).

Ficha técnica
ISBN
978-84-339-3052-1
EAN
9788433930521
PVP CON IVA
7,20 €
NÚM. DE PÁGINAS
168
CÓDIGO
PN 52
PUBLICACIÓN
01/04/1984
Andrzej Kusniewicz
Andrzej Kusniewicz
Ver biografía

Del mismo autor