Jérôme Lindon director de las Éditions de Minuit donde se publicó la versión original de esta obra, en la contraportada de la misma la presentaba así:
«Jacques M. Vergès, del colegio de abogados de Argelia, fue designado como defensor de unos «fedayin», comandos palestinos que atacaron a finales del 68 y principios del 69 dos aviones de la compañía israelita El Al en Atenas y en Zurich. En ambos casos, las autoridades rehusaron concederle el derecho de defender a los acusados.
En este libro se expone lo que hubiera sido su defensa y se comprende muy bien por qué tanto griegos como suizos querían silenciarle: a través del conflicto palestino-sionista —que no hay que confundir con un conflicto judeo-árabe— lo que los «fedayin» y su defensor ponen en entredicho son los fundamentos y el confort intelectual de un mundo de nababs que a menudo se ignora a sí mismo en cuanto tal y del que los pioneros de Israel son su avanzadilla».
Sinopsis
Jérôme Lindon director de las Éditions de Minuit donde se publicó la versión original de esta obra, en la contraportada de la misma la presentaba así:
«Jacques M. Vergès, del colegio de abogados de Argelia, fue designado como defensor de unos «fedayin», comandos palestinos que atacaron a finales del 68 y principios del 69 dos aviones de la compañía israelita El Al en Atenas y en Zurich. En ambos casos, las autoridades rehusaron concederle el derecho de defender a los acusados.
En este libro se expone lo que hubiera sido su defensa y se comprende muy bien por qué tanto griegos como suizos querían silenciarle: a través del conflicto palestino-sionista —que no hay que confundir con un conflicto judeo-árabe— lo que los «fedayin» y su defensor ponen en entredicho son los fundamentos y el confort intelectual de un mundo de nababs que a menudo se ignora a sí mismo en cuanto tal y del que los pioneros de Israel son su avanzadilla».