ISBN | 978-84-339-7907-0 |
EAN | 9788433979070 |
PVP CON IVA | 20.9 € |
NÚM. DE PÁGINAS | 296 |
COLECCIÓN | Panorama de narrativas |
CÓDIGO | PN 877 |
TRADUCCIÓN | Mauricio Bach |
PUBLICACIÓN | 05/11/2014 |
ISBN | 978-84-339-3541-0 |
EAN | 9788433935410 |
PVP CON IVA | 9.99 € |
CÓDIGO | PN 877 |
TRADUCCIÓN | Mauricio Bach |
PUBLICACIÓN | 05/11/2014 |

La última palabra
COLECCIÓN:Panorama de narrativas
Mamoon Azam es un monstruo sagrado, una vieja gloria literaria que ya ha escrito sus grandes obras y es un autor consagrado, pero cuyas ventas decrecen. Y sin esas ventas se le hace difícil poder mantener la casa en la campiña inglesa que comparte con su actual esposa, Liana, una italiana con carácter y bastantes menos años que él, a la que conoció y enamoró en una librería. Liana, de acuerdo con el joven y desenfrenado editor de Mamoon y el renuente beneplácito de éste, urde un plan para mejorar las finanzas familiares: encargar una biografía que servirá para revitalizar su figura en el mercado literario.
Pero la vida de este consagrado escritor indio que llegó de joven a la metrópoli para estudiar y decidió convertirse en un perfecto gentleman británico no está exenta de aspectos escabrosos. Antes de Liana ha habido en su vida otras dos mujeres importantes, a las que en ambos casos destruyó: Peggy, su primera esposa, que murió amargada y enferma, y Marion, su amante americana, a la que sometió a prácticas sexuales, como poco, heterodoxas cuando no directamente humillantes.
Todo ello lo indaga su biógrafo, el joven Harry Johnson, a través de cartas, diarios y entrevistas con el propio Mamoon y con personas que lo conocieron, entre ellas Marion. Pero los fantasmas y las tensiones no sólo emergen del pasado, porque la novia de Harry, Alice, pasa unos días con él en casa de Mamoon y el viejo escritor entabla una peculiar relación con ella. Y mientras tanto Liana sufre ataques de celos, Harry se lía con una criada de la casa y el biografiado le sonsaca al biógrafo informaciones sobre su voracidad sexual, su madre loca y otros aspectos turbios de su vida. Y así, entre el viejo escritor y el joven aprendiz se establece un peligroso juego de manipulación y seducción en esta novela que habla del deseo, la culpa, la lujuria, los demonios interiores, las relaciones de pareja, las fantasías sexuales y sentimentales, y el poder –en ocasiones temible– de las palabras.
«Su mejor libro hasta la fecha... Muy divertido. Kureishi ha escrito una obra mayor sobre un importante tema literario, llevada a cabo por alguien que ya es un maestro en su arte» (John Sutherland, The Times).
«Una gran lectura, con personajes vívidos, una trama sinuosa y diálogos chispeantes» (Max Davidson, Mail On Sunday).
«Su mejor libro desde El buda de los suburbios, tal vez porque regresa a sus temas originales: la familia, la raza y la identidad... Un libro importante y al mismo tiempo de lectura muy amena» (Amanda Craig, The Independent).
«El tono de La última palabra es a ratos el de una comedia íntima, social –a menudo muy divertida, en algunos momentos conmovedora–, pero los temas que aborda son diversos y sutiles: ¿cuál es la relación de la escritura con la vida?, ¿a qué fuentes secretas acude el escritor para construir su obra?, ¿puede uno pretender conocer a alguien mejor de lo que se conoce a sí mismo?» (Nathalie Crom, Télérama).
«Áspera, a ratos divertida o conmovedora, dura o tierna, no abandona al lector cuando la acaba» (Alexis Liebaert, Le Magazine Littéraire).
«Kureishi en su registro más salvaje y subversivo» (Boyd Tonkin).
ISBN | 978-84-339-7907-0 |
EAN | 9788433979070 |
PVP CON IVA | 20.9 € |
NÚM. DE PÁGINAS | 296 |
COLECCIÓN | Panorama de narrativas |
CÓDIGO | PN 877 |
TRADUCCIÓN | Mauricio Bach |
PUBLICACIÓN | 05/11/2014 |
ISBN | 978-84-339-3541-0 |
EAN | 9788433935410 |
PVP CON IVA | 9.99 € |
CÓDIGO | PN 877 |
TRADUCCIÓN | Mauricio Bach |
PUBLICACIÓN | 05/11/2014 |


Hanif Kureishi, de origen paquistaní, nació en Inglaterra en 1954. Estudió Filosofía en el King's College de Londres, donde empezó a escribir para el teatro: Outskirts, una de sus primeras obras, obtuvo el Premio George Devine en 1981. Su trayectoria literaria desde entonces le ha valido el título de Comendador de la Orden del Imperio Británico y, en 2010, el Premio PEN/Pinter. En Anagrama se han publicado sus guiones de las películas Mi hermosa lavandería (1985), Sammy y Rosie se lo montan y Londres me mata (esta última dirigida por él mismo); sus novelas El buda de los suburbios (Premio Costa Book y adaptada a serie televisiva por la BBC), El álbum negro, Intimidad (llevada al cine en 2001), El regalo de Gabriel, Mi oído en su corazón, Algo que contarte, La última palabra y Nada de nada; los libros de relatos Amor en tiempos tristes y Siempre es medianoche, así como El cuerpo, una novela acompañada de varios relatos, el libro de textos autobiográficos Soñar y contar, el volumen de relatos, ensayos y piezas autobiográficas Amor + odio y el libro de memorias A pedazos. «Kureishi ha ejercido una influencia enorme en toda una generación de escritores, yo incluida, por descontado. Y lo que nos ha brindado, por encima de todo, es cierto sentido de la irresponsabilidad, de la libertad, tanto en las cosas más pequeñas como en las más importantes» (Zadie Smith).
Fotografía © Klef Kureishi