ISBN | 978-84-339-7036-7 |
EAN | 9788433970367 |
PVP CON IVA | 16.00 € |
NOTA DE LA EDITORIAL | No disponible. La editorial indica que está descatalogado o agotado indefinidamente |
NÚM. DE PÁGINAS | 328 |
COLECCIÓN | Panorama de narrativas |
CÓDIGO | PN 576 |
TRADUCCIÓN | Alberto Coscarelli, Fernando González Corugedo |
PUBLICACIÓN | 01/05/2004 |

COLECCIÓN:Panorama de narrativas
Hanif Kureishi nos cuenta en esta espléndida recopilación de toda su obra de no ficción de los últimos quince años, una historia fascinante, la suya propia y la de su sociedad, esa Inglaterra mestiza, dura y seductora, cuna del thatcherismo y de la modernidad. Recorre los más diversos ámbitos, desde un congreso del partido conservador hasta las salvajes sesiones privadas de unas chicas musulmanas paquistaníes que trabajan como strippers, y hacen un número lésbico en casas particulares para sus fundamentalistas compatriotas; nos ofrece el fascinante diario de la filmación de una de sus películas con Stephen Frears, nos relata lo que significaba crecer en una sociedad donde los racistas «no eran nada selectivos a la hora de aplicar sus criterios de selección racial»; y su primera -y única- visita a Pakistán, donde a pesar de ser y sentirse absolutamente ajeno y perteneciente a otra cultura, no era considerado un extranjero. Hanif Kureishi también escribe, con sinceridad e inteligencia, sobre la escritura, su propia escritura, y sobre las paradojas de la creación. Y recuerda a ese padre funcionario, que jamás consiguió publicar ninguna de sus numerosas novelas, y que, como Sherezade, escribía incansable para salvar su vida.
«Kureishi es la gran voz de su generación, el angloexótico cuyos primeros trabajos inspiraron a artistas de todo el espectro cultural. Y estos escritos de no ficción se encuentran entre sus mejores trabajos. Escribe con la claridad y la profundidad que son su marca como narrador. Y aunque sospechamos que sueña más de lo que cuenta -aunque cuenta mucho-, confiamos en que siempre sienta la necesidad de hablar, y de ser escuchado» (The Observer).
«He disfrutado intensamente con su lectura. Kureishi siempre tiene algo importante que ofrecernos» (Hassan Mahamdallie, Socialist Review).
«Las páginas sobre la escritura, en particular, son notables. Rara vez tenemos ocasión de leer un análisis tan fino del pasaje al acto de escribir y de las motivaciones profundas de un escritor. Hay aquí, lejos de toda visión romántica, la confesión desnuda, conmovedora, de quien se ha sentado hace largo tiempo ante su mesa de trabajo como si de eso dependiera su vida» (Florence Noiville, Le Monde).
«Una colección que se lee de una sola vez, un regalo generoso y conmovedor de reflexiones nunca didácticas, y de recuerdos, para conducirnos por los lugares secretos, para llevarnos entre bastidores por su recorrido vital, artístico y político» (Nelly Kaprielan, Les lnrockuptibles).
ISBN | 978-84-339-7036-7 |
EAN | 9788433970367 |
PVP CON IVA | 16.00 € |
NOTA DE LA EDITORIAL | No disponible. La editorial indica que está descatalogado o agotado indefinidamente |
NÚM. DE PÁGINAS | 328 |
COLECCIÓN | Panorama de narrativas |
CÓDIGO | PN 576 |
TRADUCCIÓN | Alberto Coscarelli, Fernando González Corugedo |
PUBLICACIÓN | 01/05/2004 |


Hanif Kureishi, de origen paquistaní, nació en Inglaterra en 1954. Estudió Filosofía en el King's College de Londres, donde empezó a escribir para el teatro: Outskirts, una de sus primeras obras, obtuvo el Premio George Devine en 1981. Su trayectoria literaria desde entonces le ha valido el título de Comendador de la Orden del Imperio Británico y, en 2010, el Premio PEN/Pinter. En Anagrama se han publicado sus guiones de las películas Mi hermosa lavandería (1985), Sammy y Rosie se lo montan y Londres me mata (esta última dirigida por él mismo); sus novelas El buda de los suburbios (Premio Costa Book y adaptada a serie televisiva por la BBC), El álbum negro, Intimidad (llevada al cine en 2001), El regalo de Gabriel, Mi oído en su corazón, Algo que contarte, La última palabra y Nada de nada; los libros de relatos Amor en tiempos tristes y Siempre es medianoche, así como El cuerpo, una novela acompañada de varios relatos, el libro de textos autobiográficos Soñar y contar, el volumen de relatos, ensayos y piezas autobiográficas Amor + odio y el libro de memorias A pedazos. «Kureishi ha ejercido una influencia enorme en toda una generación de escritores, yo incluida, por descontado. Y lo que nos ha brindado, por encima de todo, es cierto sentido de la irresponsabilidad, de la libertad, tanto en las cosas más pequeñas como en las más importantes» (Zadie Smith).
Fotografía © Klef Kureishi