En el laberinto de la inteligencia
En el laberinto de la inteligencia

En el laberinto de la inteligencia

Guía para idiotas

A veces desternillante, a menudo instructivo, siempre perspicaz. Una exploración de los laberintos de la inteligencia.

En este pequeño ensayo Hans Magnus Enzensberger, uno de los creadores más agudos y significativos de nuestro tiempo, se adentra en el laberinto de la inteligencia y de nuestros intentos por medirla, demostrando precisamente la idiotez de los tests de inteligencia. El pensador alemán acude a las raíces del concepto inteligencia y rastrea su evolución histórica en las lenguas europeas. Enumera los términos que utilizamos para calificar la inteligencia o la falta de ella, y descubre que son mucho más numerosos los que se refieren a la estupidez.

A veces desternillante, a menudo instructivo, siempre perspicaz, Enzensberger termina ironizando sobre las pretensiones de los apóstoles de la inteligencia artificial y pone un lírico punto final con su Himno a la estupidez.

«Como siempre, tras la estela de sus antepasados clásicos y románticos, ha sabido mantener el equilibrio entre el pensamiento estético y el pensamiento científico» (Willy Hochkeppel, Süddeutsche Zeitung).

«Tremendamente entretenido e instructivo» (Ch. Geyer, Frankfurter Allgemeine).

ISBN978-84-339-6295-9
EAN9788433962959
PVP CON IVA15.9 €
NÚM. DE PÁGINAS80
COLECCIÓNArgumentos
CÓDIGOA 400
TRADUCCIÓNFrancesc Rovira Faixa
PUBLICACIÓN21/07/2009
ISBN978-84-339-4060-5
EAN9788433940605
PVP CON IVA9.99 €
CÓDIGOA 400
TRADUCCIÓNFrancesc Rovira Faixa
PUBLICACIÓN21/07/2009
COMPARTE EN:
 
Hans Magnus Enzensberger

Hans Magnus Enzensberger

Hans Magnus Enzensberger (Baviera, 1929-Múnich, 2022) fue uno de los creadores más agudos y significativos de nuestro tiempo. Fundó y dirigió revistas culturales (Kursbuch y The Transatlantic), fue un poeta extraordinario, ensayista personalísimo y polémico, autor teatral, realizador de documentales cinematográficos, etc. También fue fundador y miembro durante muchos años del jurado del Premio Anagrama de Ensayo. Entre sus numerosos galardones figuran el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades y la Medalla de Oro del Círculo de Bellas Artes de Madrid, otorgados en 2002; en Francia, en 2009, recibió la Orden de las Artes y las Letras.

En Anagrama se ha publicado gran parte de su polifacética obra: los ensayos recogidos en DetallesPolítica y delitoEl interrogatorio de La Habana y otros ensayosPara una crítica de la ecología políticaElementos para una teoría de los medios de comunicaciónConversaciones con Marx y EngelsMigajas políticas¡Europa, Europa!Mediocridad y delirioLa gran migraciónPerspectivas de guerra civilZigzagEl perdedor radical. Ensayo sobre los hombres del terrorEn el laberinto de la inteligencia. Guía para idiotas y El gentil monstruo de Bruselas o Europa bajo tutela, las novelas El corto verano de la anarquía. Vida y muerte de Durruti,Josefine y yoHammerstein o el tesón (declarado el mejor libro de 2010 por la revista francesa Lire), los libros de poemas Mausoleo y El hundimiento del Titanic, la obra teatral El filántropo y la antología de textos Los elixires de la ciencia. Miradas de soslayo en poesía y prosa.

Fotografía © Basso Cannarsa / Opale Cordon Press


OTRAS OBRAS DEL MISMO AUTOR

Suscríbete

¿Te gustaría recibir nuestro boletín de novedades y estar al día con los eventos que realizamos? Suscríbete a nuestra Newsletter.