ISBN | 978-84-339-2395-0 |
EAN | 9788433923950 |
PVP CON IVA | 16.5 € |
NÚM. DE PÁGINAS | 320 |
COLECCIÓN | Contraseñas |
CÓDIGO | CO 195 |
PUBLICACIÓN | 23/12/2008 |
OTRAS EDICIONES | Compactos (CM 615) |
ISBN | 978-84-339-3286-0 |
EAN | 9788433932860 |
PVP CON IVA | 9.99 € |
COLECCIÓN | Contraseñas |
CÓDIGO | CO 195 |
PUBLICACIÓN | 15/10/2010 |

Rompepistas
COLECCIÓN:Contraseñas
Corre el verano de 1987, y para Rompepistas, un punk miope y desgarbado de diecisiete años nacido en el extrarradio de Barcelona, los únicos que importan son Generation X, los Clash, los Jam y su propio grupo, Las Duelistas. Las horas se aceleran al lado de sus mejores amigos: Carnaval, el batería gordito, Clareana, su ex novia, y el Chopped, cabecilla de los Skinheads por la Paz. Son los chicos con botas, con las almas rotas y la ropa descosida, sin modales y sin futuro, sin nada que perder. Y el universo de Rompepistas parece a punto de estallar. Llena de patadas y puñetazos, punk rock y reggae, victorias pírricas, curas malvados y el desespero callado del cinturón industrial barcelonés, Rompepistas es una emocionante novela de iniciación que narra con intensidad y gran sentido del humor el paso de la adolescencia a la primera juventud. Escrita con profunda sensibilidad, ritmo y con la exacta mezcla de misantropía e ingenuidad de aquel Holden Caulfield que sedujo a millones de lectores en El guardián entre el centeno, esta novela explora la amistad y la culpa, los lazos de sangre, las promesas rotas y la redención del baile, y desgrana los miedos y avatares de la pérdida de la inocencia.
ISBN | 978-84-339-2395-0 |
EAN | 9788433923950 |
PVP CON IVA | 16.5 € |
NÚM. DE PÁGINAS | 320 |
COLECCIÓN | Contraseñas |
CÓDIGO | CO 195 |
PUBLICACIÓN | 23/12/2008 |
OTRAS EDICIONES | Compactos (CM 615) |
ISBN | 978-84-339-3286-0 |
EAN | 9788433932860 |
PVP CON IVA | 9.99 € |
COLECCIÓN | Contraseñas |
CÓDIGO | CO 195 |
PUBLICACIÓN | 15/10/2010 |


Kiko Amat (1971) nació en Sant Boi de Llobregat, en la periferia barcelonesa. Su padre era rugbista, y su madre, auxiliar del manicomio local. Abandonó los estudios a los diecisiete años para ser mod, cleptómano, disquero, cajero en McDonald’s, operario de cadena de montaje en Seat Martorell, vigilante de camping, car-tero comercial y camarero de un gran hotel. Ha publicado las novelas El día que me vaya no se lo diré a nadie (2003): «Relato intenso, airado y estilizado como un sencillo de los Small Faces» (Ramón Vendrell, El Periódico);Cosas que hacen BUM (2007): «Con un humor vigorizante, Kiko Amat evoca los intentos desesperados de un antihéroe para ser aceptado por el clan. Un autorretrato generacional lleno de burla y de nostalgia» (Ariane Singer, Le Monde); Rompepistas (2009): «Inteligente, emotiva, divertida y a la vez melancólica. Un Trainspotting (casi) sin drogas. Un guardián en la fábrica La Seda. Un Graham Swift sin Guinness (con Estrellas). Una novela excelente» (Carlos Zanón); Eres el mejor, Cienfuegos (2012): «Tal vez la forma más precisa y la más elogiosa de describir la cuarta novela de Kiko Amat es asegurar que es una novela 100% Kiko Amat. Cienfuegos representa lo peor de nuestra generación: Amat, por lo menos en literatura, es seguramente lo mejor» (Javier Calvo); y Antes del huracán: «Extraordinaria. Pertenece esta novela al tronco de la alta literatura» (Jordi Gracia, El País), todas en Anagrama. También es autor de dos libros de no ficción, Mil violines (2011) y Chap chap (2015). Escribe regularmente para El País y El Periódico, codirige el festival Primera Persona en el CCCB y coconduce el podcast Psycho-land.
Foto: © Cèsar Nuñez @ohlalacesar.
- Revancha (NH 660)
- Antes del huracán (NH 606)
- Cosas que hacen BUM (CO 194)
- El día que me vaya no se lo diré a nadie (CO 191)
- Eres el mejor, Cienfuegos (CO 201)